Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión, en el periodo de julio del 2010 a julio del 2011. Material y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo. Se recolecto casos de acné tardío (mayores de 25 años)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Peceros, Soledad de la
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acné
Acné vulgar-Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión, en el periodo de julio del 2010 a julio del 2011. Material y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo. Se recolecto casos de acné tardío (mayores de 25 años) en consultorio externo de dermatología. Se registraron datos epidemiológicos como edad, sexo, ocupación y raza, así como las características clínicas y factores relacionados como los antecedentes familiares, el antecedente de fumar, los signos de hiperandrogenismo y la alteración de niveles de DHEAS, prolactina, LH/FSH y testosterona libre. Resultados: De 136 pacientes, 80.9% fueron mujeres y 19.1% varones, con un promedio de edad de 31,7 años, siendo poco frecuente a partir de los 40 años. El acné tardío tipo persistente fue el más frecuente con un 59.5%, siendo la mayoría de lesiones papulopustulosas (66.9%) y las mejillas la localización más afectada con el 86.8%. El antecedente de fumar estuvo presente en el 22.1% y los antecedentes familiares en el 57.4% de casos. Las alteraciones menstruales fue el signo de hiperandrogenismo mas frecuente con el 33.6% y los valores de testosterona libre fueron los más alterados (41.2%). Conclusiones: Los casos de acné tardío de consultorio externo de dermatología del Hospital Nacional Daniel A. Carrión fueron en su mayoría mujeres, el más frecuente fue el tipo persistente inflamatoria, las mejillas fue la localización más afectada y los antecedentes familiares de acné influyen en su presentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).