Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión, en el periodo de julio del 2010 a julio del 2011. Material y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo. Se recolecto casos de acné tardío (mayores de 25 años)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Peceros, Soledad de la
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acné
Acné vulgar-Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
id UNMS_27962513e81a0df2da75e7de8b1f07a7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13049
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011
title Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011
spellingShingle Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011
Cruz Peceros, Soledad de la
Acné
Acné vulgar-Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
title_short Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011
title_full Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011
title_sort Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011
author Cruz Peceros, Soledad de la
author_facet Cruz Peceros, Soledad de la
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quijano Gomero, Eberth Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Peceros, Soledad de la
dc.subject.none.fl_str_mv Acné
Acné vulgar-Patología
topic Acné
Acné vulgar-Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
description Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión, en el periodo de julio del 2010 a julio del 2011. Material y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo. Se recolecto casos de acné tardío (mayores de 25 años) en consultorio externo de dermatología. Se registraron datos epidemiológicos como edad, sexo, ocupación y raza, así como las características clínicas y factores relacionados como los antecedentes familiares, el antecedente de fumar, los signos de hiperandrogenismo y la alteración de niveles de DHEAS, prolactina, LH/FSH y testosterona libre. Resultados: De 136 pacientes, 80.9% fueron mujeres y 19.1% varones, con un promedio de edad de 31,7 años, siendo poco frecuente a partir de los 40 años. El acné tardío tipo persistente fue el más frecuente con un 59.5%, siendo la mayoría de lesiones papulopustulosas (66.9%) y las mejillas la localización más afectada con el 86.8%. El antecedente de fumar estuvo presente en el 22.1% y los antecedentes familiares en el 57.4% de casos. Las alteraciones menstruales fue el signo de hiperandrogenismo mas frecuente con el 33.6% y los valores de testosterona libre fueron los más alterados (41.2%). Conclusiones: Los casos de acné tardío de consultorio externo de dermatología del Hospital Nacional Daniel A. Carrión fueron en su mayoría mujeres, el más frecuente fue el tipo persistente inflamatoria, las mejillas fue la localización más afectada y los antecedentes familiares de acné influyen en su presentación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-05T07:25:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-05T07:25:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CRUZ Peceros, Soledad de la. Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 48 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13049
identifier_str_mv CRUZ Peceros, Soledad de la. Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 48 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13049
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0138efc-172f-4f88-8610-bba6b00b128b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6691a745-612b-46e4-bf32-8b74f9d240ff/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea22e2d6-68c1-4aad-8db6-d9081f55c7ac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/226221c7-5d9d-42df-9db5-4206d4a035d5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/612efeac-27bb-4450-bab8-76709456866d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a00fbed92050ee374ef01385f1acd7ea
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
508e8a2e51073532852db550ac742c28
1a0c46efd5e85abce19aa1af637c4397
49d4a09bc1b754ba4583682cab490253
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551934833557504
spelling Quijano Gomero, Eberth GustavoCruz Peceros, Soledad de la2020-08-05T07:25:47Z2020-08-05T07:25:47Z2014CRUZ Peceros, Soledad de la. Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 48 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13049Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión, en el periodo de julio del 2010 a julio del 2011. Material y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo. Se recolecto casos de acné tardío (mayores de 25 años) en consultorio externo de dermatología. Se registraron datos epidemiológicos como edad, sexo, ocupación y raza, así como las características clínicas y factores relacionados como los antecedentes familiares, el antecedente de fumar, los signos de hiperandrogenismo y la alteración de niveles de DHEAS, prolactina, LH/FSH y testosterona libre. Resultados: De 136 pacientes, 80.9% fueron mujeres y 19.1% varones, con un promedio de edad de 31,7 años, siendo poco frecuente a partir de los 40 años. El acné tardío tipo persistente fue el más frecuente con un 59.5%, siendo la mayoría de lesiones papulopustulosas (66.9%) y las mejillas la localización más afectada con el 86.8%. El antecedente de fumar estuvo presente en el 22.1% y los antecedentes familiares en el 57.4% de casos. Las alteraciones menstruales fue el signo de hiperandrogenismo mas frecuente con el 33.6% y los valores de testosterona libre fueron los más alterados (41.2%). Conclusiones: Los casos de acné tardío de consultorio externo de dermatología del Hospital Nacional Daniel A. Carrión fueron en su mayoría mujeres, el más frecuente fue el tipo persistente inflamatoria, las mejillas fue la localización más afectada y los antecedentes familiares de acné influyen en su presentación.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAcnéAcné vulgar-Patologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15Características clínicas y epidemiológicas del acné tardío en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión : julio 2010 - julio 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadDermatología06690452https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0138efc-172f-4f88-8610-bba6b00b128b/downloada00fbed92050ee374ef01385f1acd7eaMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6691a745-612b-46e4-bf32-8b74f9d240ff/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCruz_Peceros_Soledad_de_la_2014.pdfCruz_Peceros_Soledad_de_la_2014.pdfapplication/pdf190712https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea22e2d6-68c1-4aad-8db6-d9081f55c7ac/download508e8a2e51073532852db550ac742c28MD51TEXTCruz_Peceros_Soledad_de_la_2014.pdf.txtCruz_Peceros_Soledad_de_la_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain56140https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/226221c7-5d9d-42df-9db5-4206d4a035d5/download1a0c46efd5e85abce19aa1af637c4397MD54THUMBNAILCruz_Peceros_Soledad_de_la_2014.pdf.jpgCruz_Peceros_Soledad_de_la_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7708https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/612efeac-27bb-4450-bab8-76709456866d/download49d4a09bc1b754ba4583682cab490253MD5520.500.12672/13049oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130492025-03-25 11:21:28.55https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTE3VDIyOjA3OjIxWiAoR01UKToKCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).