Integración de sistemas para el control de llamadas malintencionadas a líneas del Estado peruano, en una empresa de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
Describe todas las etapas que se desarrolló para suspender, dar de baja y reactivar los números telefónicos móviles y fijos proporcionados por el “Ministerio de Transporte y Comunicaciones”, realizado para una entidad de telecomunicaciones. El proyecto es motivado por el Decreto Supremo N° 013-2017-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Llamadas telefónicas Sistemas telefónicos - Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Describe todas las etapas que se desarrolló para suspender, dar de baja y reactivar los números telefónicos móviles y fijos proporcionados por el “Ministerio de Transporte y Comunicaciones”, realizado para una entidad de telecomunicaciones. El proyecto es motivado por el Decreto Supremo N° 013-2017-MTC, para poder dar cumplimiento a las obligaciones que en ella se detalla, para todas las empresas de telecomunicaciones. La gestión del proyecto se realizó, utilizando la metodología ágil Scrum. Se identificaron tres Sprint: en el primer Sprint se identificó los componentes impactados, en el segundo Sprint se actualizaron los componentes impactados y también se realizaron pruebas de dichos componentes y por último en el tercer Sprint se realizó la puesta en producción de los componentes impactados. La solución se basó en aplicar los criterios de una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), de esta manera se desarrollaron componentes que puedan servir para integrar futuras soluciones en otros problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).