Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP y si existe asociación entre edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, antecedente de embarazo, edad de inicio de relaciones coitales y dichas barreras. Diseño: D...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos Adolescentes - Conducta sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNMS_2602b6880906ee22ea9e32628b2768d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2987 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005 |
title |
Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005 |
spellingShingle |
Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005 Piñin Huaman, Liz Nataly Anticonceptivos Adolescentes - Conducta sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005 |
title_full |
Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005 |
title_fullStr |
Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005 |
title_full_unstemmed |
Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005 |
title_sort |
Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005 |
author |
Piñin Huaman, Liz Nataly |
author_facet |
Piñin Huaman, Liz Nataly Lizarzaburu Cabanillas, Sandra Hortencia |
author_role |
author |
author2 |
Lizarzaburu Cabanillas, Sandra Hortencia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Piñin Huaman, Liz Nataly Lizarzaburu Cabanillas, Sandra Hortencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anticonceptivos Adolescentes - Conducta sexual |
topic |
Anticonceptivos Adolescentes - Conducta sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivo: Identificar las barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP y si existe asociación entre edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, antecedente de embarazo, edad de inicio de relaciones coitales y dichas barreras. Diseño: Descriptivo, transversal Muestra: 518 adolescentes hospitalizadas en el IEMP en los meses de octubre a diciembre del año 2005 que cumplían los criterios de inclusión para el estudio. Intervenciones: Aplicación de entrevista estructurada anónima, previa firma del consentimiento informado por parte del padre o apoderado. Se recabó datos generales de la adolescente y sobre las 4 barreras desglosadas en barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud. Resultados: De las 518 adolescentes: 70,7% tienen entre 17-19 años; el 50,4% son conviviente y 46,1% son solteras; 58,6% no culminó su educación básica; 76,4% es ama de casa, 15,1% estudia y 8,5% trabaja; Dentro de las barreras personales predominó el desconocimiento del uso correcto de los método anticonceptivos; de las barreras socioculturales predominó la falta de temas relacionados con Salud Sexual y Reproductiva en la currícula de los colegios; de las barreras en los servicios de planificación familiar predominó los procesos engorrosos; de las barreras con el profesional de salud predominó el personal de Salud poco cordial, incomprensivo. Se encontró asociación entre: edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación y antecedente de embarazo y las barreras personales. En edad y estado civil y barreras socioculturales. En edad y barreras con los servicios de planificación familiar; 19,7% tiene antecedente de embarazo anterior; la edad promedio de la primera relación coital es 15,4años y un 16,2% asistió alguna vez a un servicio de planificación familiar. Conclusiones: El estudio revela que las barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud fueron un obstáculo para el uso de un método anticonceptivo en las adolescentes, principalmente las barreras personales. Sin duda, uno de los problemas muy acuciantes resulta el inicio mas precoz de las relaciones sexuales, unido al uso insuficiente o inadecuado de métodos anticonceptivos seguros y eficaces, justifica la alta tasa de embarazos no deseados entre nuestra población. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2987 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2987 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c56b9b99-f19e-4acc-892b-0589107bb35f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78568e2a-9834-4307-961e-99523a1b6746/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52b05441-68d1-4b9d-b8a2-7f8778348740/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ecc692f7e6a659c36b72af23f13043c 342c4db3a27db5533637610d99fc12b7 524a4d898b2ad2822934f4f8d0b493cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618082134458368 |
spelling |
Piñin Huaman, Liz NatalyLizarzaburu Cabanillas, Sandra Hortencia2013-08-20T21:22:23Z2013-08-20T21:22:23Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2987Objetivo: Identificar las barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP y si existe asociación entre edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, antecedente de embarazo, edad de inicio de relaciones coitales y dichas barreras. Diseño: Descriptivo, transversal Muestra: 518 adolescentes hospitalizadas en el IEMP en los meses de octubre a diciembre del año 2005 que cumplían los criterios de inclusión para el estudio. Intervenciones: Aplicación de entrevista estructurada anónima, previa firma del consentimiento informado por parte del padre o apoderado. Se recabó datos generales de la adolescente y sobre las 4 barreras desglosadas en barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud. Resultados: De las 518 adolescentes: 70,7% tienen entre 17-19 años; el 50,4% son conviviente y 46,1% son solteras; 58,6% no culminó su educación básica; 76,4% es ama de casa, 15,1% estudia y 8,5% trabaja; Dentro de las barreras personales predominó el desconocimiento del uso correcto de los método anticonceptivos; de las barreras socioculturales predominó la falta de temas relacionados con Salud Sexual y Reproductiva en la currícula de los colegios; de las barreras en los servicios de planificación familiar predominó los procesos engorrosos; de las barreras con el profesional de salud predominó el personal de Salud poco cordial, incomprensivo. Se encontró asociación entre: edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación y antecedente de embarazo y las barreras personales. En edad y estado civil y barreras socioculturales. En edad y barreras con los servicios de planificación familiar; 19,7% tiene antecedente de embarazo anterior; la edad promedio de la primera relación coital es 15,4años y un 16,2% asistió alguna vez a un servicio de planificación familiar. Conclusiones: El estudio revela que las barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud fueron un obstáculo para el uso de un método anticonceptivo en las adolescentes, principalmente las barreras personales. Sin duda, uno de los problemas muy acuciantes resulta el inicio mas precoz de las relaciones sexuales, unido al uso insuficiente o inadecuado de métodos anticonceptivos seguros y eficaces, justifica la alta tasa de embarazos no deseados entre nuestra población.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnticonceptivosAdolescentes - Conducta sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPinin_hl.pdfapplication/pdf320300https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c56b9b99-f19e-4acc-892b-0589107bb35f/download3ecc692f7e6a659c36b72af23f13043cMD51TEXTPinin_hl.pdf.txtPinin_hl.pdf.txtExtracted texttext/plain101360https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78568e2a-9834-4307-961e-99523a1b6746/download342c4db3a27db5533637610d99fc12b7MD54THUMBNAILPinin_hl.pdf.jpgPinin_hl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13191https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52b05441-68d1-4b9d-b8a2-7f8778348740/download524a4d898b2ad2822934f4f8d0b493ccMD5520.500.12672/2987oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29872024-08-16 01:09:11.257https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).