Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shock séptico Septicemia en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
UNMS_22248cc31f49f96fccfccee94adf34f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13119 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008 |
title |
Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008 |
spellingShingle |
Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008 Coila Paricahua, Edgar Juan Shock séptico Septicemia en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008 |
title_full |
Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008 |
title_fullStr |
Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008 |
title_full_unstemmed |
Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008 |
title_sort |
Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008 |
author |
Coila Paricahua, Edgar Juan |
author_facet |
Coila Paricahua, Edgar Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coila Paricahua, Edgar Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Shock séptico Septicemia en niños |
topic |
Shock séptico Septicemia en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
El documento digital no refiere asesor |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-29T21:55:04Z 2020-08-05T07:51:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-29T21:55:04Z 2020-08-05T07:51:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
COILA Paricahua, Edgar Juan. Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico: Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13119 |
identifier_str_mv |
COILA Paricahua, Edgar Juan. Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico: Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13119 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af581fd5-37f5-425f-a425-c5e1ba94455c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef5aa656-d130-4b8a-a78e-8a155c1b5f72/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91874a7b-b9ae-472c-a9ed-61912015ae46/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a33baf5c-e32b-4f05-a941-f015825e4043/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06c372d2-d9ec-4eeb-bdb9-6ee6253fa083/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b346b24709ad7d84e8a3deb749659fa0 e33563eec4b74cb91b77b86fac8e422d d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 3dfd6a278eacfe60c6aa43102fe68342 fd54a6ab425d34420f4c76707b7e8a5d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550402681569280 |
spelling |
Coila Paricahua, Edgar Juan2014-11-29T21:55:04Z2020-08-05T07:51:54Z2014-11-29T21:55:04Z2020-08-05T07:51:54Z2010COILA Paricahua, Edgar Juan. Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico: Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13119El documento digital no refiere asesorObjetivos: determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas de la primera hora en el manejo del Shock Séptico, según el “Clinical practice parameters for hemodynamic support of pediatric and neonatal patients in septic shock-2002”, de la “American College of Critical Care Medicine”, en pacientes que llegan al servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Pediátricas. Material y métodos: se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo. El universo estuvo definido por todos los pacientes que ingresaron hospitalizados al Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica desde Enero del 2003 a Diciembre del 2008. La población de estudio está formado por aquellos paciente que tuvieron el diagnóstico de shock séptico y la muestra está conformada por los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La información recogida fue procesada en el programa estadístico SPSS versión 12.0. Se empleó estadística descriptiva con determinación de frecuencias absolutas y relativas para variables categóricas; para variables numéricas se calculó la media y el rango. Las tablas se realizaron con el programa Excel de Microsoft. Resultados: se revisaron 51 Historias Clínicas, encontrándose que el 50.98% de los pacientes fueron del sexo masculino y 49.02% del sexo femenino, la media de edad fue de 1.41 años y 21 pacientes fueron transferidos desde otro centro asistencial de salud. Las causas de shock más frecuentes fueron: infección del tracto digestivo con 45.10%, neumonía en 23.53% y meningitis bacteriana con 7.84%. Siete 7 pacientes fallecieron, lo que representó mortalidad de 13.73%. El acceso venoso periférico e intraóseo se consiguió en 20% y 50% antes de los 5 minutos respectivamente. En la administración de fluidos de rescate se observó que en 71.73% este se inició antes de los 15 minutos, y se requirió con mayor frecuencia 2 y 3 bolos. Fueron 41 los pacientes que recibieron Dopamina, 23 Dobutamina y 17 epinefrina, se consiguió el inicio de la administración antes de la hora en 19.51%, 4.35%, 5.88% respectivamente. Se intubaron a 33 pacientes y el tiempo promedio de intubación fue de 2.91 horas, en 20 pacientes se registró el uso de agentes inductores y en 4 carga de volumen antes de la intubación. Las medias de tiempo en lograr llenado capilar < 2 segundos, pulso normal, flujo urinario mayor a 1mL/Kg/h, estado mental normal, presión arterial normal y frecuencia cardiaca en límites normales, fueron 7.13, 7.41, 4.82, 6.21, 4.87, 6.48 horas respectivamente. Conclusiones y recomendaciones: hubo retraso en la instalación de medidas terapéuticas, sobre todo en el establecimiento del acceso venoso central e inicio de dopamina, dobutamina, y epinefrina. Como consecuencia hubo deficiencias importantes en mantener circulación antes de la hora y los tiempos en lograr llenado capilar < 2 segundos, pulso normal, flujo urinario mayor a 1mL/Kg/h, estado mental normal, presión arterial normal y frecuencia cardiaca en límites normales, se consiguieron con retraso. Se recomienda adoptar o adaptar la “Clinical practice parameters for hemodynamic support of pediatric and neonatal patients in septic shock-2002”, de la “American College of Critical Care Medicine” con su actualización del 2007.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMShock sépticoSepticemia en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Nivel de cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas en la primera hora de atención del paciente pediátrico con shock séptico : Hospital de Emergencias Pediátricas, 2003-2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCoila_Paricahua_Edgar_Juan_2010.pdfCoila_Paricahua_Edgar_Juan_2010.pdfapplication/pdf201253https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af581fd5-37f5-425f-a425-c5e1ba94455c/downloadb346b24709ad7d84e8a3deb749659fa0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef5aa656-d130-4b8a-a78e-8a155c1b5f72/downloade33563eec4b74cb91b77b86fac8e422dMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91874a7b-b9ae-472c-a9ed-61912015ae46/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTCoila_Paricahua_Edgar_Juan_2010.pdf.txtCoila_Paricahua_Edgar_Juan_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain71434https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a33baf5c-e32b-4f05-a941-f015825e4043/download3dfd6a278eacfe60c6aa43102fe68342MD56THUMBNAILCoila_Paricahua_Edgar_Juan_2010.pdf.jpgCoila_Paricahua_Edgar_Juan_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12976https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06c372d2-d9ec-4eeb-bdb9-6ee6253fa083/downloadfd54a6ab425d34420f4c76707b7e8a5dMD5720.500.12672/13119oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131192024-08-16 02:59:59.218https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFJvc2FyaW8gTHVjaWxhIENvbmRlIENydXogKHJjb25kZWNfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI3VDIyOjM3OjA0WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).