Características epidemiológicas de las lesiones traumáticas de mano en pacientes atendidos por emergencia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2022
Descripción del Articulo
Precisa las características epidemiológicas de las lesiones traumáticas de mano atendidas en el área de emergencia de traumatología en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima, Perú) en el año 2022. La importancia de la investigación resulta en la frecuencia en de la comunidad de lesiones de mano...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manos - Heridas y lesiones Factores epidemiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Precisa las características epidemiológicas de las lesiones traumáticas de mano atendidas en el área de emergencia de traumatología en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima, Perú) en el año 2022. La importancia de la investigación resulta en la frecuencia en de la comunidad de lesiones de mano traumática, siendo estas las lesiones de más alto costo debido al costo indirecto de la pérdida de productividad de las familias y los pocos estudios sobre epidemiologia, determinantes y distribución de las lesiones de mano traumática en Sudamérica y el Perú. Adicionalmente, los hospitales de referencia realizan en primera instancia la fijación y reparación de las lesiones por mano traumática, siendo posteriormente programado para una reparación definitiva en sala de operaciones, considerando esta forma de abordar las lesiones por mano traumática de vital importancia para la viabilidad de la extremidad afectada, siendo importante los primeros controles post procedimiento de emergencia y el retorno a sus actividades laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).