La representación de la poesía transcultural en Ande (1926) de Alejandro Peralta
Descripción del Articulo
El problema que se busca desentrañar es el siguiente: ¿existe un proceso de transculturación —entendiéndolo como una dinámica friccional y cuestionadora— en el poemario Ande de Alejandro Peralta? En efecto, a partir de esta inquietud se desprende la hipótesis que vertebra a la tesis, es decir, argüi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poesías peruanas - Siglo XX Literatura peruana - Siglo XX Peralta, Alejandro 1889-1973 - Crítica e interpretación Literatura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | El problema que se busca desentrañar es el siguiente: ¿existe un proceso de transculturación —entendiéndolo como una dinámica friccional y cuestionadora— en el poemario Ande de Alejandro Peralta? En efecto, a partir de esta inquietud se desprende la hipótesis que vertebra a la tesis, es decir, argüir que sí existe tal proceso de transculturación y que implica, además, una tensión y una problematización de los elementos de la modernidad presentes en el texto. Para demostrar ello, aparte de trabajar con las categorías referidas, será de ayuda los postulados teóricos provenientes de la Retórica General Textual de Stefano Arduini. En adición, es necesario señalar que se ha alterado la orquestación poemática que la instancia textual (léase la conciencia estética e ideológica del autor) había establecido en 1926. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).