Bloqueo de los nervios del plano pectoral y serrato ecoguiado para analgesia postoperatoria en pacientes sometidos a mastectomía radical modificada en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es determinar la efectividad del bloqueo del nervio del plano serrato y pectoral como analgesia postoperatoria en pacientes sometidos a mastectomía radical modificada en el Instituto Nacional De Enfermedades Neoplásicas, 2023. La información resultante de esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mastectomía Analgesia Músculos Pectorales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09} |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación es determinar la efectividad del bloqueo del nervio del plano serrato y pectoral como analgesia postoperatoria en pacientes sometidos a mastectomía radical modificada en el Instituto Nacional De Enfermedades Neoplásicas, 2023. La información resultante de esta investigación podrá informar a los profesionales en anestesiología acerca de su utilidad y la seguridad en relación al manejo del dolor después de la cirugía. Esto permitirá tomar decisiones más acertadas en beneficio del paciente, promoviendo su pronta recuperación y reincorporación a sus actividades cotidianas. Es un tipo de estudio observacional, de enfoque cualitativo, analítico y de cohorte retrospectivo. La población a estudiar corresponde al paciente sometido a mastectomía radical modificada en el Instituto Nacional De Enfermedades Neoplásicas 2023. La metodología será de tipo documental, la ficha se usará como instrumento para la recolección de datos. Para el procesamiento y análisis de la información, se utilizará el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 26. Esto facilitará la selección y clasificación de los datos según los criterios de inclusión y la operacionalización de las variables. Posteriormente, se llevarán a cabo análisis estadísticos en función de los objetivos de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).