Prevalencia de los factores de riesgo y riesgo cardiovascular, en el paciente diabético hospitalizado en el Servicio de Endocrinología HNGAI 2005
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio es determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y estimar el riesgo cardiovascular de estos pacientes según las tablas de Framingham. Se revisaron 178 historias clínicas y epicrisis de los pacientes diabéticos hospitalizados en el servicio de E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes - Complicaciones Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio es determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y estimar el riesgo cardiovascular de estos pacientes según las tablas de Framingham. Se revisaron 178 historias clínicas y epicrisis de los pacientes diabéticos hospitalizados en el servicio de Endocrinología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen , en el año 2005. Los datos obtenidos fueron procesados de acuerdo a las tablas de predicción de riesgo de Framingham. Como resultado se obtuvo que el 50,9 % de los pacientes eran varones, la edad promedio de los pacientes 62,53 años. La prevalencia de los factores de riego cardiovascular estudiados fue la siguiente: obesidad 41,7 %, tabaquismo 20,85 %, HTA 65 %, dislipidemia 46 %, hiperglicemia mantenida 75,46 %, microalbuminuria 41 % e historia familiar en enfermedad cardioscular 31,2 %. Además, el riesgo cardiovascular hallado en los pacientes fue: riesgo bajo 31,9 %, moderado 20,24 % y alto 47,83 %. Se concluye que las enfermedades cardiovasculares son responsables del 80% de la mortalidad en pacientes diabéticos, siendo por ello de gran importancia el adecuado conocimiento y manejo de los factores de riesgo cardiovascular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).