Estudio comparativo de las complicaciones de la anestesia raquídea con bupivacaína pesada y lidocaína pesada, en apendicetomías realizadas en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, de enero a junio del 2006
Descripción del Articulo
Determina las complicaciones derivadas de la anestesia raquídea con bupivacaína pesada y lidocaína pesada en apendicectomías en el Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa” de enero a junio del 2006. Se diseñó un estudio retrospectivo, observacional, analítico, comparativo. Las complicaciones ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia espinal Anestésicos - Efectos fisiológicos Bupivacaína - Efectos fisiológicos Lidocaína - Uso terapéutico Apendicetomía Anestesia - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Determina las complicaciones derivadas de la anestesia raquídea con bupivacaína pesada y lidocaína pesada en apendicectomías en el Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa” de enero a junio del 2006. Se diseñó un estudio retrospectivo, observacional, analítico, comparativo. Las complicaciones acontecidas por la aplicación de anestesia raquídea con bupivacaína pesada o con lidocaína pesada son registradas por el personal médico responsable de la atención en anestesiología del hospital, en la historia clínica y en el libro de registro de intervenciones quirúrgicas. Encuentra que de los 307 pacientes estudiados, el 48% correspondió al sexo femenino y el 52 % al masculino, asimismo, encontramos que el mayor número de pacientes comprende a los adolescentes y adultos jóvenes: grupo de 15 a 24 años. El mayor porcentaje de las apendicectomías se realizaron con cirugía convencional y en un pequeño porcentaje con cirugía laparoscópica. El tipo de droga utilizada con mayor frecuencia en apendicectomías con anestesia raquídea fue la bupivacaína pesada (0.5%) con un 60,0% y la lidocaína pesada (5%) con un 40,0%. El uso de anestesia raquídea en apendicectomías, no genera complicaciones significativas post anestésicas, obteniendo un 98.7 % de cirugías sin complicaciones. La bupivacaína pesada al 0.5 %; no tiene mayor número de complicaciones que la lidocaína pesada al 5%. Concluye que el uso de anestesia raquídea en apendicectomías, no genera complicaciones significativas postanestésicas, habiéndose obtenido un 98.7 % de cirugías sin complicaciones. La bupivacaína pesada al 0.5 % no ha reportado mayor número de complicaciones que la lidocaína pesada al 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).