El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito conocer de qué manera acceden y ejercen el derecho a la recreación los niños y niñas de la Urbanización Popular de Interés Social (UPIS)1 Huáscar, distrito de San Juan de Lurigancho. La investigación realizada es de tipo cualitativa, diseño fenomenológi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades recreativas Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNMS_1b520985cefd892d2e7a370d972084e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4843 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012 |
title |
El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012 |
spellingShingle |
El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012 Pérez Saldaña, Geovanna Victoria Actividades recreativas Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012 |
title_full |
El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012 |
title_fullStr |
El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012 |
title_full_unstemmed |
El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012 |
title_sort |
El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012 |
author |
Pérez Saldaña, Geovanna Victoria |
author_facet |
Pérez Saldaña, Geovanna Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Escobar, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Saldaña, Geovanna Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividades recreativas Habilidades sociales |
topic |
Actividades recreativas Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La presente investigación tiene como propósito conocer de qué manera acceden y ejercen el derecho a la recreación los niños y niñas de la Urbanización Popular de Interés Social (UPIS)1 Huáscar, distrito de San Juan de Lurigancho. La investigación realizada es de tipo cualitativa, diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada 30 personas, 07 niños, 07 niñas, 05 madres de familia, 03 dirigentes comunales, 05 profesionales y autoridades y 03 expertos en el tema de recreación. Con los niños y niñas se realizó un grupo focal y talleres participativos; con las madres de familia, dirigentes comunales, profesionales y expertos, entrevistas. El estudio nos ha permitido conocer que los niños y las niñas consideran la recreación como derecho y reconocen la importancia que ésta tiene en sus vidas, principalmente en el aspecto del desarrollo socio afectivo; sin embargo, éstos aún no tienen consciencia de lo que representa la recreación en términos de derecho, es decir, de algo que les “pertenece” y que es una obligación de los padres y las autoridades, generar todas las condiciones y propiciar las oportunidades para que éste derecho sea ejercido a cabalidad. Por otra parte, los niños y niñas de la comunidad de la UPIS Huáscar involucrados en el estudio, se encuentran en proceso de desarrollo y fortalecimiento de su autoestima y comunicación asertiva, por lo que necesitan realizar actividades que coadyuven al fortalecimiento de estas habilidades, consideradas como fundamentales para establecer y mantener relaciones sociales adecuadas y vincularse de manera saludable con su entorno. Si bien estas habilidades sociales se aprenden y promueven en la familia, es reforzado en la escuela y en los grupos sociales, por lo que es a través de la interacción en espacios recreativos que el niño y la niña lo va a fortalecer. PALABRAS CLAVES: Recreación, Actividades recreativas, Espacios recreativos, Habilidades sociales, Socialización. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-25T20:31:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-25T20:31:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pérez, G. (2016). El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4843 |
identifier_str_mv |
Pérez, G. (2016). El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4843 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c55b71e8-2c79-4e38-b5ed-3079bd5c110c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b10d43bf-4057-4f9f-8e9f-010c811fa25f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2856b0d-1dbe-484e-b7a1-caa9ec73ac58/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3368436e-bb8a-4e78-abe4-1d666a2ae13d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 398507fecd55b5e610353ec6e3aba272 3daee7c5bd9f5d70d3a62a8705469051 1f2a227d139634355ec124e5b4b7efec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716123246821376 |
spelling |
García Escobar, JorgePérez Saldaña, Geovanna Victoria2016-07-25T20:31:12Z2016-07-25T20:31:12Z2016Pérez, G. (2016). El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4843La presente investigación tiene como propósito conocer de qué manera acceden y ejercen el derecho a la recreación los niños y niñas de la Urbanización Popular de Interés Social (UPIS)1 Huáscar, distrito de San Juan de Lurigancho. La investigación realizada es de tipo cualitativa, diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada 30 personas, 07 niños, 07 niñas, 05 madres de familia, 03 dirigentes comunales, 05 profesionales y autoridades y 03 expertos en el tema de recreación. Con los niños y niñas se realizó un grupo focal y talleres participativos; con las madres de familia, dirigentes comunales, profesionales y expertos, entrevistas. El estudio nos ha permitido conocer que los niños y las niñas consideran la recreación como derecho y reconocen la importancia que ésta tiene en sus vidas, principalmente en el aspecto del desarrollo socio afectivo; sin embargo, éstos aún no tienen consciencia de lo que representa la recreación en términos de derecho, es decir, de algo que les “pertenece” y que es una obligación de los padres y las autoridades, generar todas las condiciones y propiciar las oportunidades para que éste derecho sea ejercido a cabalidad. Por otra parte, los niños y niñas de la comunidad de la UPIS Huáscar involucrados en el estudio, se encuentran en proceso de desarrollo y fortalecimiento de su autoestima y comunicación asertiva, por lo que necesitan realizar actividades que coadyuven al fortalecimiento de estas habilidades, consideradas como fundamentales para establecer y mantener relaciones sociales adecuadas y vincularse de manera saludable con su entorno. Si bien estas habilidades sociales se aprenden y promueven en la familia, es reforzado en la escuela y en los grupos sociales, por lo que es a través de la interacción en espacios recreativos que el niño y la niña lo va a fortalecer. PALABRAS CLAVES: Recreación, Actividades recreativas, Espacios recreativos, Habilidades sociales, Socialización.--- This research aims to find out how access and exercise their right to recreation of children the popular urbanization of Social Interest (UPIS) Huascar, San Juan de Lurigancho. The investigation is qualitative type, phenomenological design. The sample consisted of 30 people, 07 children, 07 girls, 05 mothers, 03 community leaders, 05 professionals and authorities and 03 experts in the field of recreation. The research techniques used were selected according to the sample; with the children participatory workshops and focus group; with mothers, community leaders, professional and expert, interviews. The study has allowed us to know that children consider recreation as a right and recognize the importance it has in their lives, especially in the aspect of socio affective development; however, they still have no awareness of what represents recreation in terms of law, ie something that they “own“ and that is an obligation of parents and authorities create all conditions and promote opportunities for that this right be exercised fully. Moreover, children of Upis Huascar community involved in the study are in the process of developing and strengthening their selfesteem and assertive communication, so they need activities that contribute to the strengthening of these skills considered essential to establish and maintain social relationships and interact with their environment healthy. While these social skills are learned and promoted in the family, it is reinforced at school and in social groups, so it is through recreational spaces that children will reinforce. KEY WORDS: Recreation, Recreational, Recreational spaces, Social skills, Socialization.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMActividades recreativasHabilidades socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Política SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoPolítica Social25770337https://orcid.org/0000-0001-8972-3165Bazán Saavedra, Juan EnriqueDíaz Aparicio, Ademar ElliotVidal Córdova, Esther JuditPadilla Malca, Karina Violetahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06275425094627070843657844282823LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c55b71e8-2c79-4e38-b5ed-3079bd5c110c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPérez_sg.pdfPérez_sg.pdfapplication/pdf1118681https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b10d43bf-4057-4f9f-8e9f-010c811fa25f/download398507fecd55b5e610353ec6e3aba272MD53TEXTPérez_sg.pdf.txtPérez_sg.pdf.txtExtracted texttext/plain102000https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2856b0d-1dbe-484e-b7a1-caa9ec73ac58/download3daee7c5bd9f5d70d3a62a8705469051MD56THUMBNAILPérez_sg.pdf.jpgPérez_sg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15375https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3368436e-bb8a-4e78-abe4-1d666a2ae13d/download1f2a227d139634355ec124e5b4b7efecMD5720.500.12672/4843oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/48432024-08-16 01:03:40.065https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).