Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abdomen-Heridas y lesiones Abdomen-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_1b3683c64422145f9bfe4e392ebfdf22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12844 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010 |
title |
Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010 |
spellingShingle |
Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010 Ñaupari Huarcaya, Miguel Abdomen-Heridas y lesiones Abdomen-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010 |
title_full |
Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010 |
title_fullStr |
Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010 |
title_full_unstemmed |
Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010 |
title_sort |
Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010 |
author |
Ñaupari Huarcaya, Miguel |
author_facet |
Ñaupari Huarcaya, Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ñaupari Huarcaya, Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abdomen-Heridas y lesiones Abdomen-Cirugía |
topic |
Abdomen-Heridas y lesiones Abdomen-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
El documento digital no refiere asesor |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-26T14:43:20Z 2020-08-05T06:07:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-26T14:43:20Z 2020-08-05T06:07:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ÑAUPARI Huarcaya, Miguel. Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 77 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12844 |
identifier_str_mv |
ÑAUPARI Huarcaya, Miguel. Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 77 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12844 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7bad9da-2215-43ca-b963-c20717ff63be/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9045aba-6b92-4eb7-8a00-a60c3927bb0a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98606ce3-e4e2-46f2-9710-cff2f0363476/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d3d1ef0-a0bc-4234-9517-564ed8c8dae4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/845f5229-b764-49f7-b8df-33615015bd5a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6efb63c3-20f6-42ee-85f8-3fe6a48d8851/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/114dccfd-c417-46fe-af1b-f834512838f3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3e47c02-f002-4778-98ba-feccf2a77b99/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 a60a78dcd052b720b273f62b84a75e28 869e3f1f84516ccf12203e2aef88c56f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 156402fc8ffabb2f59046e554fb4a208 93831bddc60396f635f175b1266d3dd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618177349353472 |
spelling |
Ñaupari Huarcaya, Miguel2013-08-26T14:43:20Z2020-08-05T06:07:19Z2013-08-26T14:43:20Z2020-08-05T06:07:19Z2012ÑAUPARI Huarcaya, Miguel. Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 77 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12844El documento digital no refiere asesorObjetivo: Caracterizar epidemiológica, clínica y terapéuticamente a los pacientes con diagnostico de traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones del hospital Nacional dos de Mayo durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal, en el cual se realizo una revisión sistemática de historias clínicas de los pacientes con diagnostico traumatismos abdominales ingresados a sala de operaciones quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Muestra seleccionada fue de 53 pacientes, que representa a la población total. Resultados: Se observó que el grupo etario más afectado por traumatismo abdominal fue de 25 - 29 años con el 28%, el sexo masculino fue el grupo más afectado por traumatismo abdominal con 81%; no existe una tendencia específica en el tiempo para que ocurran los eventos de traumatismo abdominal. El tipo más frecuente de traumatismo abdominal que requirió ingreso a sala de operaciones fue el penetrante con 74%, siendo la principal causa por lesión por arma blanca con el 47%. El órgano más afectado a causa del traumatismo abdominal hallado en el intraoperatorio fue el intestino delgado con 20%. El trauma de tórax fue la lesión extrabdominal que se presentó con mayor frecuencia junto al traumatismo abdominal con 6%. El manejo terapéutico realizado con mayor frecuencia fue la reparación quirúrgica primaria con el 98% y que solo el 2% paso al método de control de daños. La tasa de letalidad fue de 2 fallecidos por cada 100 pacientes ingresados a sala de operaciones con diagnóstico de traumatismo abdominal.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbdomen-Heridas y lesionesAbdomen-Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Generalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7bad9da-2215-43ca-b963-c20717ff63be/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9045aba-6b92-4eb7-8a00-a60c3927bb0a/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98606ce3-e4e2-46f2-9710-cff2f0363476/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54ORIGINALNaupari_Huarcaya_Miguel_2012.pdfNaupari_Huarcaya_Miguel_2012.pdfapplication/pdf1657939https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d3d1ef0-a0bc-4234-9517-564ed8c8dae4/downloada60a78dcd052b720b273f62b84a75e28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/845f5229-b764-49f7-b8df-33615015bd5a/download869e3f1f84516ccf12203e2aef88c56fMD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6efb63c3-20f6-42ee-85f8-3fe6a48d8851/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTNaupari_Huarcaya_Miguel_2012.pdf.txtNaupari_Huarcaya_Miguel_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain90518https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/114dccfd-c417-46fe-af1b-f834512838f3/download156402fc8ffabb2f59046e554fb4a208MD59THUMBNAILNaupari_Huarcaya_Miguel_2012.pdf.jpgNaupari_Huarcaya_Miguel_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13399https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3e47c02-f002-4778-98ba-feccf2a77b99/download93831bddc60396f635f175b1266d3dd7MD51020.500.12672/12844oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128442024-08-16 02:47:56.029https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDgtMjFUMTc6NTI6NTBaIChHTVQpOgoK |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).