Conocimientos del profesional de enfermería sobre la atención del paciente sometido a ventilación mecánica, en el servicio de emergencia Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Puente Piedra - Perú 2015
Descripción del Articulo
Determina los conocimientos del profesional de enfermería sobre la atención del paciente sometido a ventilación mecánica, en el servicio de emergencia Hospital Carlos Lanfranco la Hoz. Puente Piedra - Perú. 2015. Material y Método. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respiración artificial Enfermería-Cuidado Enfermeras-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina los conocimientos del profesional de enfermería sobre la atención del paciente sometido a ventilación mecánica, en el servicio de emergencia Hospital Carlos Lanfranco la Hoz. Puente Piedra - Perú. 2015. Material y Método. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 20. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (20), 55% (11) conocen y 45% (9) no conocen. En la dimensión programación del ventilador mecánico 55% (11) conocen y 45% (9) no conocen; y en la dimensión cuidado del paciente sometido a ventilación mecánica 55% (11) conocen y 45% (9) no conocen. Conclusiones. El mayor porcentaje de profesionales de enfermería conocen que las complicaciones más frecuentes asociadas a la ventilación mecánica está dado por el barotrauma y aumento del trabajo respiratorio, que la ventilación asistida controlada es un MODO de ventilación mecánica ciclado por volumen, el cambio de posición del TET a la comisura opuesta del labio debe realizarse en cada cambio de turno; y un porcentaje considerable no conocen que para evitar el efecto toxico del oxígeno al iniciar la ventilación mecánica se debe programar el FiO2 al 100% durante más o menos 5 minutos, que la ventilación mecánica tiene como objetivo sustituir la función ventilatoria de los músculos inspiratorios, aspirar la cavidad oral y mantenerla limpia, mantener incorporado al paciente en posición semi sentada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).