Características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de los pacientes con sífilis congénita en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, enero 2004-diciembre 2008

Descripción del Articulo

Determina las características epidemiológicas, clínicas y de Laboratorio en los pacientes con Sífilis Congénita en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé entre enero 2004 - diciembre 2008. Realizándose un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal con el total de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Sandoval, Carlos Nicanor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sífilis congénita hereditaria e infantil
Niños recién nacidos - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina las características epidemiológicas, clínicas y de Laboratorio en los pacientes con Sífilis Congénita en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé entre enero 2004 - diciembre 2008. Realizándose un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal con el total de 48 casos de Sífilis Congénita reportados en el período antes mencionado. reconocida desde la antigüedad, debido su frecuencia. Actualmente está considerada como un problema de salud pública en el mundo con más de 15 millones de casos nuevos reportados anualmente, principalmente en los países en vías desarrollo. Dentro de las ITS la infección con el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) el que más impacto ha tenido durante las últimas décadas sobre la población, por lo cual se inició la lucha contra el avance de la epidemia del VIH/SIDA y las ITS. Sin embargo, el reconocimiento de la relación VHI/ITS no incrementó proporcionalmente el interés por las ITS siendo el incremento de casos con sífilis congénita (SC) la evidencia del poco interés por el control de las ITS (1) (2) (3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).