Fracturas patológicas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima
Descripción del Articulo
La fractura patológica es causado por patologías que desnaturalizan la histología ósea ocasionando la fractura por acción de una fuerza que en condiciones normales no provocaría fractura. Se evalúa la epidemiología de la fractura patológica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas - Tratamiento Huesos - Heridas y lesiones Huesos - Enfermedades Fémur - Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
Sumario: | La fractura patológica es causado por patologías que desnaturalizan la histología ósea ocasionando la fractura por acción de una fuerza que en condiciones normales no provocaría fractura. Se evalúa la epidemiología de la fractura patológica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo del 01 de junio 1996 al 31 de mayo 2006. Incluye casos con diagnóstico de fractura patológica en relación a las siguientes variables: edad, sexo, procedencia, manifestaciones clínicas, segmento óseo afectado, etiología, método auxiliar de diagnóstico y tratamiento realizado. Se evaluaron 147 historias clínicas de 81 pacientes: 57 varones (70 %) y 24 mujeres (30 %), se presentaron 84 fracturas patológicas. La edad promedio fue de 34.9 años, las 4 primeras décadas presentaron cuadros patológicos benignos, por encima de este límite de se presentaron las fracturas patológicas ocasionada por patología tumoral ósea primaria o secundaria. 74 % proceden de la Ciudad de Lima y Callao. El hueso más afectado es el fémur: 31 casos (37 %). la etiología más frecuente de fractura patológica es el quiste óseo solitario (17.3%), carcinoma de mama (9,9%) y osteomielitis (9.9%). La patología maligna ya sea primaria o secundaria ocasionó fractura patológica en (40%), la patología ósea benigna ocasionó fractura patológica en 49 pacientes (60%). El número de segmentos fracturados por paciente fue uno para la mayoría (93 %), La radiografía fue el medio auxiliar de diagnóstico en el 100 % de casos. El 97.5% de las fracturas fueron cerradas. 26 casos (32 %) fueron tratadas de forma incruenta, quirúrgicamente 24 casos (30 %) y 31 casos (38 %) no fueron tratados en la sede. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).