La contribución del Tribunal Constitucional al desarrollo del derecho a la consulta previa en el Perú

Descripción del Articulo

Determina y analiza cuál es la contribución de las sentencias del Tribunal Constitucional al desarrollo del derecho a la consulta previa en el Perú. El “Derecho de los Pueblos Indígenas” se puede considerar como una especialidad del Derecho, caracterizada por su reciente formación y que se encuentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Lizárraga, Joel Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunales constitucionales - Perú
Pueblos indígenas - Derechos civiles - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Determina y analiza cuál es la contribución de las sentencias del Tribunal Constitucional al desarrollo del derecho a la consulta previa en el Perú. El “Derecho de los Pueblos Indígenas” se puede considerar como una especialidad del Derecho, caracterizada por su reciente formación y que se encuentra actualmente en pleno desarrollo. Así, un aspecto, aun poco estudiado, y menos reconocido es el rol que ha venido cumpliendo en años recientes el Tribunal Constitucional (TC), el cual, a través de varias sentencias emitidas desde el 2009 ha emitido criterios y/o lineamientos en relación al “derecho a la consulta previa”, uno de los derechos pertenecientes a los pueblos indígenas más conocido. En ese sentido, el Convenio Nº 169 de la “Organización Internacional de Trabajo” (OIT) es el instrumento que ha proporcionado los fundamentos para el desarrollo constitucional del “derecho a la consulta previa”. Por lo cual, se considera necesario evaluar cuál ha sido el aporte real efectuado en materia del “derecho a la consulta previa”. El estudio parte de que el TC, antes que otro ente, debe ser objeto de estudio, y, que, por tanto, sus sentencias deben ser analizadas, teniendo en cuenta su rol de intérprete máximo de la constitución peruana, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).