Maduración ósea y dental en pacientes en crecimiento puberal
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluó radiografías panorámicas y carpales de 150 historias clínicas de 64 pacientes de sexo masculino y 86 de sexo femenino atendidos en el Servicio de Ortodoncia del Departamento de Estomatología del Hospital Central de la FAP, entre los 8 y 17 años de edad. Se evaluó la madura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huesos - Crecimiento Dientes - Crecimiento Maduración esquelética Niños - Crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio evaluó radiografías panorámicas y carpales de 150 historias clínicas de 64 pacientes de sexo masculino y 86 de sexo femenino atendidos en el Servicio de Ortodoncia del Departamento de Estomatología del Hospital Central de la FAP, entre los 8 y 17 años de edad. Se evaluó la maduración ósea de huesos de mano y muñeca utilizando el método de Tanner y Whitehouse II determinando la curva de crecimiento puberal, y los estadios de maduración dental de los caninos, primeros premolares, segundos premolares y segundos molares mandibulares del lado izquierdo utilizando el método de Demirjian. Se utilizó la prueba de correlación de Spearman para determinar la relación entre la maduración ósea y dental, encontrándose una alta correlación significativa para odos los dientes, siendo la más alta para el canino mandibular izquierdo (r=0,815) y la más baja para el segundo molar inferior izquierdo (r=0,629). En el pico de crecimiento puberal, se encontró el estadio G en mayor porcentaje para caninos, primeros molares y segundos molares en ambos sexos, mientras que para el segundo molar, el estadio G para el sexo masculino y el estadio F para el sexo femenino. La edad promedio del pico máximo de crecimiento puberal fue a los 11,03 años para el sexo femenino y a los 12,48 años para el sexo masculino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).