Duración del pico de crecimiento puberal en tres clases esqueléticas según la maduración de vértebras cervicales en la clínica de postgrado de ortodoncia y ortopedia maxilar de la Universidad Nacional Federico Villarreal

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar duración promedio del pico de crecimiento puberal en las tres clases esqueléticas en pacientes de 8 a 16 años de la clínica de postgrado de Ortodoncia y Ortopedia maxilar de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Materiales y Métodos: La muestra estuvo comprendida por 150...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Gonzales, Nohelia Nohelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pico de crecimiento
clase esquelética
maduración ósea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar duración promedio del pico de crecimiento puberal en las tres clases esqueléticas en pacientes de 8 a 16 años de la clínica de postgrado de Ortodoncia y Ortopedia maxilar de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Materiales y Métodos: La muestra estuvo comprendida por 150 radiografías cefalométricas laterales, se obtuvo la clase esquelética mediante análisis cefalométrico de Steiner y la maduración ósea a través del análisis de vértebras cervicales de Baccetti, se utilizaron las etapas CS3 y CS4 para hallar la duración promedio del pico de crecimiento. La investigación fue retrospectiva, transversal y observacional. En el análisis estadístico se utilizaron la prueba t de Student y la prueba F a través de la técnica del análisis de varianza (ANOVA), se utilizó la prueba de Bonferroni para la comparación múltiple post hoc. Resultados: Se halló que la duración promedio del pico de crecimiento puberal en la clase I fue de 1.99 años, en la clase II fue de 0.62 años y en clase III fue de 2,01 años; se mostró diferencias significativas en las clases I y III (p<0.05). Al comparar la clase I y II, clase II y III, clase I y III se obtuvo una diferencia de 1.45 años (p=0.15), 1.31 años (p=0.19) y 0.02 años (p=0.97) respectivamente; no presentaron diferencia significativa. Conclusión: No se encontró diferencia significativa entre las clases esqueléticas, sin embargo, la clase III presento un tiempo más extenso de duración promedio del pico de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).