Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005

Descripción del Articulo

Las HSMG son causa importante de morbimortalidad materna y perinatal especialmente en países en desarrollo y se presentan con una frecuencia entre 2 y 6 % y sus causas primarias son obstétricas, el desprendimiento prematuro de la placenta y la placenta previa. La etiología es multifactorial, pero de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscanoa León, Aníbal Moisés
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta - Enfermedades
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_116826fe187330c4d0423112caf0c1a1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2930
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Barreda Gallegos, Alejandro GabrielOscanoa León, Aníbal Moisés2013-08-20T21:20:49Z2013-08-20T21:20:49Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2930Las HSMG son causa importante de morbimortalidad materna y perinatal especialmente en países en desarrollo y se presentan con una frecuencia entre 2 y 6 % y sus causas primarias son obstétricas, el desprendimiento prematuro de la placenta y la placenta previa. La etiología es multifactorial, pero determinadas condiciones se asocian a mayor incidencia de esta complicación como son alteraciones endometriales ó miometriales los que se dan en la edad madura, multiparidad, antecedente de cesárea, legrados uterino, miomas uterino, y cuando hay aumento relativo de la masa placentaria como en los gemelares, fetos de altura, y tabaquismo y en casos de Abruptio, también la hipertensión inducida por el embarazo, ruptura prematura de membranas y traumas. El objetivo general del trabajo es identificar los factores de riesgo que se asocian a las causas de hemorragia en esa etapa del embarazo, y la incidencia acumulada. Los resultados del estudio son que la incidencia general de las HSMG: 1.26%, la incidencia acumulada del Desprendimiento Prematuro de Placenta: 0.55% y de la Placenta Previa: 0.69%. Son factores de riesgo para placenta previa, la edad gestacional menor de 36 semanas, situación transversa, la anemia severa, peso menor de 2500gr de los recién nacidos y el número de transfusiones; y para desprendimiento prematuro de la placenta, además de la anteriores, la hipertensión inducida por el embarazo y la muerte fetal intraútero. En ambos casos el factor de riesgo protector destacable es el control prenatal.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlacenta - EnfermedadesEmbarazo - Complicaciones - Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoMedicina08784103https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOscanoa_la.pdfapplication/pdf294022https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1df5f99b-08ce-409b-ac30-484f8488a502/download0dceab256a6d672cf727f4ef7860823dMD51TEXTOscanoa_la.pdf.txtOscanoa_la.pdf.txtExtracted texttext/plain223266https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff55c634-124a-4c85-8d7a-79e76457895a/download1dbd8151547c0284656e8593d38d308fMD54THUMBNAILOscanoa_la.pdf.jpgOscanoa_la.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12488https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/768d424f-9a59-4428-9faa-c5beca9bd0b9/download4cfbf3a5194b8cb27e2bc4944aa536e9MD5520.500.12672/2930oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29302024-08-16 00:31:30.619https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005
title Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005
spellingShingle Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005
Oscanoa León, Aníbal Moisés
Placenta - Enfermedades
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005
title_full Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005
title_fullStr Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005
title_full_unstemmed Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005
title_sort Hemorragias de la segunda mitad de la gestación, estudio prospectivo en el Instituto Especializado Materno Perinatal, periodo setiembre 2004-agosto 2005
author Oscanoa León, Aníbal Moisés
author_facet Oscanoa León, Aníbal Moisés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreda Gallegos, Alejandro Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Oscanoa León, Aníbal Moisés
dc.subject.none.fl_str_mv Placenta - Enfermedades
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
topic Placenta - Enfermedades
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Las HSMG son causa importante de morbimortalidad materna y perinatal especialmente en países en desarrollo y se presentan con una frecuencia entre 2 y 6 % y sus causas primarias son obstétricas, el desprendimiento prematuro de la placenta y la placenta previa. La etiología es multifactorial, pero determinadas condiciones se asocian a mayor incidencia de esta complicación como son alteraciones endometriales ó miometriales los que se dan en la edad madura, multiparidad, antecedente de cesárea, legrados uterino, miomas uterino, y cuando hay aumento relativo de la masa placentaria como en los gemelares, fetos de altura, y tabaquismo y en casos de Abruptio, también la hipertensión inducida por el embarazo, ruptura prematura de membranas y traumas. El objetivo general del trabajo es identificar los factores de riesgo que se asocian a las causas de hemorragia en esa etapa del embarazo, y la incidencia acumulada. Los resultados del estudio son que la incidencia general de las HSMG: 1.26%, la incidencia acumulada del Desprendimiento Prematuro de Placenta: 0.55% y de la Placenta Previa: 0.69%. Son factores de riesgo para placenta previa, la edad gestacional menor de 36 semanas, situación transversa, la anemia severa, peso menor de 2500gr de los recién nacidos y el número de transfusiones; y para desprendimiento prematuro de la placenta, además de la anteriores, la hipertensión inducida por el embarazo y la muerte fetal intraútero. En ambos casos el factor de riesgo protector destacable es el control prenatal.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2930
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2930
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1df5f99b-08ce-409b-ac30-484f8488a502/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff55c634-124a-4c85-8d7a-79e76457895a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/768d424f-9a59-4428-9faa-c5beca9bd0b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dceab256a6d672cf727f4ef7860823d
1dbd8151547c0284656e8593d38d308f
4cfbf3a5194b8cb27e2bc4944aa536e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617923449257984
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).