Sensibilidad de la circulación oceánica a escalas intra-estacional y estacionales frente a la costa del Perú debido al forzamiento atmosférico en un modelo regional a alta resolución

Descripción del Articulo

Estudia el área comprendida entre las latitudes 3◦N - 223◦S y 90◦O - 69◦O de longitud, en el océano Pacífico suroriental, mediante simulación numérica de la circulación atmosférica y oceánica, utilizando el Modelo Numérico de Circulación Oceánica Regional Oceanic Model (ROMS), empleando como forzant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Juan de Dios, Miguel Fidencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circulación oceánica - Modelos matemáticos
Circulación atmosférica - Modelos matemáticos
Aguas marinas - Análisis - Modelos matemáticos
Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:Estudia el área comprendida entre las latitudes 3◦N - 223◦S y 90◦O - 69◦O de longitud, en el océano Pacífico suroriental, mediante simulación numérica de la circulación atmosférica y oceánica, utilizando el Modelo Numérico de Circulación Oceánica Regional Oceanic Model (ROMS), empleando como forzante el vector esfuerzo generado por la acción del viento. Los vientos se obtuvieron mediante simulaciones numéricas efectuadas con el modelo atmosférico “The Weather Research And Forecasting Model” (WRF). Los resultados del análisis realizado con los datos de QuikSCAT y los simulados con el modelo WRF, correspondientes a velocidades horizontales de viento, los esfuerzos, y rotacional sobre la superficie oceánica, demuestran que los datos de las velocidades del viento simulados representan adecuadamente la circulación atmosférica sobre el ´área de estudio. Los valores de correlacion correspondientes son cercanos a la unidad. El ciclo estacional de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) y salinidad, obtenidos con el modelo ROMS, forzado con datos de WRF (ROMS -WRF), reproduce satisfactoriamente la intrusión de aguas cálidas durante el verano, la intensificación del frente de afloramiento y la lengua de agua fría que se extiende a lo largo del Ecuador durante el invierno. Los patrones estacionales de salinidad, obtenidos mediante la simulación de ROMS -WRF, también son concordantes con las descripciones científicos de campo realizadas sobre el área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).