Exportación Completada — 

Detección de residuos de oxitetraciclina en huevos de gallinas medicadas bajo vía oral y en diferentes dosis

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto combinado de dosis y formas de dosificación sobre la presencia de residuos de oxitetraciclina en huevos durante el periodo de administración. También se buscó determinar la persistencia de estos residuos durante el periodo de supresión. Se utilizaron 20 gallinas de postura comercial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maekawa Maeda, Daniel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos - Enfermedades
Huevos - Microbiología
Oxitetraciclina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto combinado de dosis y formas de dosificación sobre la presencia de residuos de oxitetraciclina en huevos durante el periodo de administración. También se buscó determinar la persistencia de estos residuos durante el periodo de supresión. Se utilizaron 20 gallinas de postura comercial de 50 semanas de edad, divididas aleatoriamente en cinco tratamientos de cuatro repeticiones cada uno, a las cuales se le suministró oxitetraciclina por 7 días. Los tratamientos durante el experimento fueron Tratamiento A: Oxitetraciclina en dosis profiláctica (118 g/1000 L) vía agua de bebida; Tratamiento B: Oxitetraciclina en dosis terapéutica (156 g/1000 L) vía agua de bebida; Tratamiento C: Oxitetraciclina en dosis profiláctica (200 g/t) vía alimento; Tratamiento D: Oxitetraciclina en dosis terapéutica (156 g/1000L y 300 g/t) vía agua de bebida y alimento, respectivamente; Tratamiento E: Agua y alimento libres de oxitetraciclina, como grupo control. Las aves contaron con alimento y agua ad libitum así como 14 horas de luz diaria. Posteriormente se evaluó la presencia residual de antibióticos en los huevos por puesta diaria durante el periodo de administración y por los próximos 14 días, haciendo uso de una prueba microbiológica de difusión agar. Se observó diferencia estadística significativa entre tratamientos en términos de halo de inhibición (p < 0,05) a partir del 3er y 4to día de dosificación. Este efecto se prolongó hasta el 3er y 4to día del periodo de retiro, donde el Tratamiento D presentó residuos con el mayor tamaño de halo de inhibición, además de mostrar niveles residuales en un menor tiempo y con una mayor persistencia en comparación a los otros tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).