Neologismos en el manga One Piece: procesos morfológicos y estudio lexicográfico

Descripción del Articulo

Identifica los tipos, la procedencia etimológica, la categoría gramatical y los procesos morfológicos de los neologismos del manga One Piece, además de determinar si las voces neológicas están definidas en el diccionario inglés, alemán, portugués, italiano, japonés, francés y/o español. Para ello, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Cayllahua, Yazmine Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mangas
Neologismo
Morfología
Lexicografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Identifica los tipos, la procedencia etimológica, la categoría gramatical y los procesos morfológicos de los neologismos del manga One Piece, además de determinar si las voces neológicas están definidas en el diccionario inglés, alemán, portugués, italiano, japonés, francés y/o español. Para ello, se ha realizado una recopilación de palabras que han sido extraídas de los primeros 61 volúmenes del manga One Piece por medio de fichas de lecturas para, posteriormente, analizar los neologismos morfológica y lexicográficamente. Para el análisis de los neologismos, se emplea la clasificación de Cabré (2006); para el estudio morfológico se utiliza la clasificación de Varela (2018); la investigación lexicográfica es efectuada siguiendo, principalmente, el marco teórico de Haensch (1982) y Seco (2003); además, se utiliza el Oxford Learner's Dictionaries, Diccionario Pons, Dicionário Online de Português Dicio, Vocabolario Treccani (en línea), Diccionario Japonés Sopena (2002), Dictionnaire de l'Académie française (2005) y/o en Diccionario de lengua española (2014) para identificar el origen etimológico de la voces y verificar si poseen una acepción previa. En las conclusiones de la investigación se determina que en el manga One Piece se encuentran neologismos formados a partir de diferentes idiomas, se presentan diversos procesos morfológicos y se evidencia que las voces neológicas del manga y sus acepciones no están registradas en los diccionarios antes señalados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).