Relación entre el somatotipo y la flexibilidad de los estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-2014

Descripción del Articulo

Introducción: El relacionar los rasgos somáticos y la flexibilidad corporal permite establecer una estrecha asociación entre la forma del cuerpo y el desempeño físico. Los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación no cuentan con un perfil biotipológico a nivel nacional e internacional. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Ricra, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Somatotipo
Flexibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: El relacionar los rasgos somáticos y la flexibilidad corporal permite establecer una estrecha asociación entre la forma del cuerpo y el desempeño físico. Los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación no cuentan con un perfil biotipológico a nivel nacional e internacional. Objetivo: Determinar la relación entre el Somatotipo y la Flexibilidad de los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la UNMSM, año 2014. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, transversal de tipo correlacional. Se efectuó en la Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dic 2014, con un total de 156 estudiantes del 1° al 5° año del Área de Terapia Física y Rehabilitación de la Escuela de Tecnología Médica. Se utilizó para el cálculo del Somatotipo el método Heath & Carter, para valorar la flexibilidad, el Test Sentar y Alcanzar o “Sit and Reach”. Resultados: El componente endomórfico (p< 0.001) y ectomórfico (p=0.006) del somatotipo tienen gran correlación negativa con la flexibilidad; sin embargo el componente mesomórfico del somatotipo no muestra ninguna asociación con la variable flexibilidad (p=0.770). La categoría predominante en los estudiantes fue el endo-mesomórfico con 52.9%, seguido del meso-endomórfico con un 19%.La flexibilidad muestra que es una variable muy asociada al género femenino (p=0.003); además se observa que con la edad y en cada año de estudio,específicamente del 3º al 5° año,el valor de la flexibilidad va decreciendo progresivamente; el IMC no influencia sobre una mayor o menor flexibilidad (p=0.731).Conclusiones: Esta investigación muestra que si existe relación entre dos componentes del somatotipo (endomorfismo y ectomorfismo) y la flexibilidad de los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación. Palabras clave: Somatotipo, flexibilidad, Test de Sit and Reach.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).