La planificación estratégica y la calidad de la educación en las instituciones educativas de nivel básico elemental de la Parroquia El Batan, en el periodo 2018

Descripción del Articulo

El estudio sobre la planificación estratégica resulta principal en el desenvolvimiento de las instituciones ya que se relaciona con la calidad del servicio, en el ámbito educativo, se analiza su relación con la calidad educativa. Por eso, la presente investigación cuantitativa, de diseño correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Romero, Marcos Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración y organización escolar - Ecuador
Planificación educativa
Planificación estratégica
Calidad total en administración de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio sobre la planificación estratégica resulta principal en el desenvolvimiento de las instituciones ya que se relaciona con la calidad del servicio, en el ámbito educativo, se analiza su relación con la calidad educativa. Por eso, la presente investigación cuantitativa, de diseño correlacional se ha propuesto determinar la relación entre la planificación estratégica y la calidad de la educación en las instituciones educativas de nivel básico elemental de la Parroquia el Batan, Ecuador, en el periodo 2018. Este propósito se realiza utilizando una muestra de 40 docentes y 12 trabajadores administrativos. Los resultados fueron descritos por dimensiones. La hipótesis fue falseada con la prueba estadística Chi-Cuadrado. Se concluyó que la planificación estratégica presenta una significativa relación al asociarla con la calidad de la educación entre de los docentes y personal administrativo de las instituciones educativas. Además, se dedujo con el coeficiente de correlación (Rho de Spearman = 816 y Sig. = 0,000) que la correlación existente entre las variables abordadas es de naturaleza positiva fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).