Implementación del Departamento de Farmacovigilancia de un laboratorio farmacéutico nacional titular de registros sanitarios de acuerdo al Manual de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia R.M. N° 1053-2020/MINSA durante los años 2022-2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue disponer de un sistema de farmacovigilancia que contribuya en asegurar el uso adecuado de los productos farmacéuticos y evalué constantemente el riesgo asociado a los medicamentos. El principal desafío que se identificó fue la falta de un sistema de farmacovigilancia robust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Mayta, Gabriela Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacovigilancia
Ciclo Deming
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue disponer de un sistema de farmacovigilancia que contribuya en asegurar el uso adecuado de los productos farmacéuticos y evalué constantemente el riesgo asociado a los medicamentos. El principal desafío que se identificó fue la falta de un sistema de farmacovigilancia robusto. Para ello, se desarrolló la metodología del ciclo de Deming en el que se estableció 4 etapas de la implementación y en el que se desarrollaron autorías externas, capacitaciones al personal, emisión de nueva documentación y actividades complementarias para la implementación del Departamento de Farmacovigilancia. Los resultados obtenidos demostraron el avance y cumplimiento de cada etapa de la implementación. En conclusión, la implementación del Departamento de Farmacovigilancia cumplió con los requisitos normativos exigidos por la autoridad sanitaria para optimizar y fortalecer las actividades de seguimiento de sospechas de reacciones adversas. Esta experiencia sirve como ejemplo para futuras aplicaciones en otros establecimientos farmacéuticos y demuestra que el profesional bachiller en Farmacia y Bioquímica domina y aplica las competencias del perfil de egresado adquiridas durante la formación profesional en la carrera de Farmacia y Bioquímica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).