Características sociodemográficas, clínico patológicas e imagenológicas en pacientes pediátricos con diagnóstico de hepatocarcinoma en el período 2000 - 2017 en el INEN

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene el objetivo de determinar las características epidemiológicas y clínicas en pacientes pediátricos diagnosticados con hepatocarcinoma en un instituto retrospectivo en el que se incluyeron a pacientes menores de 18 años con diagnóstico anatomopatológico, imagenológico y/o labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huamán, Maria Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma Hepatocelular
Niño
Adolescente Hospitalizado
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene el objetivo de determinar las características epidemiológicas y clínicas en pacientes pediátricos diagnosticados con hepatocarcinoma en un instituto retrospectivo en el que se incluyeron a pacientes menores de 18 años con diagnóstico anatomopatológico, imagenológico y/o laboratorial de CHC de una población pediátrica en un centro oncológico nacional. Los datos fueron analizados mediante porcentajes y medidas de tendencia central. Durante el periodo de estudio, 118 pacientes pediátricos fueron diagnosticados con CHC. La edad media fue de 10.77 años y 78% fueron varones. El 75.44% procedían de regiones distantes de la capital, principalmente regiones de los Andes centrales. Los signos más frecuentes fueron masa palpable y dolor abdominal; y el diagnóstico anatomopatológico fue positivo en el 65.25%. La mediana del tamaño tumoral fue de 13.00 cm con un único caso notable de 40cm y el 51.69% había desarrollado metástasis al momento del diagnóstico. Al asignar retrospectivamente el PRETEXT (Extensión de la Enfermedad Pre-tratamiento) al momento de diagnóstico se obtuvieron los siguientes resultados: PRETEXT IV: 30.51%; PRETEXT III: 22.03%; PRETEXT II: 20.34% y PRETEXT I: 11.02%. El VHB fue identificado en 36.44% y la mediana de AFP al diagnóstico fue de 165855 ng/ml con valores notablemente altos que superaron los 2000000 ng/ml. El 43.22% recibió tratamiento quirúrgico, el 25% de estos recibió tratamiento adyuvante y 33.33%, neoadyuvante. Finalmente, 33.05% de la población falleció en los primeros meses y 39.24% abandonó el hospital con pronóstico desfavorable. Se concluyó que el carcinoma hepatocelular (CHC) en pacientes pediátricos peruanos es poco frecuente y se presenta con tumores grandes, estadios avanzados (PRETEXT) y niveles elevados de marcadores tumorales. oncológico de referencia en el Perú. Estudio observacional descriptivo de tipo transversal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).