Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022

Descripción del Articulo

Evalúa la relación del suplemento hiperproteico y la dieta en la estancia hospitalaria del servicio de traumatología de un hospital de EsSalud en Lima. El estudio se ha llevado a cabo con un diseño transversal, correlacional, en el Hospital del Seguro Social de Lima, Perú, y cuenta con la participac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Leyva, Ricardo Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dieta
Nutrición
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNMS_080dea0efdc741fbaa0751fb00dd96c1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19891
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022
title Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022
spellingShingle Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022
Vargas Leyva, Ricardo Felipe
Dieta
Nutrición
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022
title_full Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022
title_fullStr Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022
title_full_unstemmed Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022
title_sort Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022
author Vargas Leyva, Ricardo Felipe
author_facet Vargas Leyva, Ricardo Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintana Salinas, Margot Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Leyva, Ricardo Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dieta
Nutrición
Hospitales - Perú
topic Dieta
Nutrición
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Evalúa la relación del suplemento hiperproteico y la dieta en la estancia hospitalaria del servicio de traumatología de un hospital de EsSalud en Lima. El estudio se ha llevado a cabo con un diseño transversal, correlacional, en el Hospital del Seguro Social de Lima, Perú, y cuenta con la participación de pacientes de 65 años en adelante. Se usó el screening nutricional Mini Nutritional Assessment (MNA), para la evaluación del estado nutricional, mediante la estimación del peso, talla y el índice de masa corporal (IMC); para la determinación de la ingesta de suplemento y dieta se usó el registro de consumo diario y la estancia fue obtenida mediante el Sistema de Gestión de Servicios de Salud – SGSS . Los resultados dieron a conocer que el uso de un suplemento hiperproteico y/o dieta de los pacientes no repercutieron en la cantidad de días de estancia hospitalaria, sin embargo se evidenció que los pacientes con mejor IMC tenían una estancia hospitalaria menor dentro del promedio; con ello se encontraron indicios que podrían indicar una correlación entre las variables IMC y Días de Hospitalización, lo cual fue confirmado con un análisis de correlación bivariable. Se concluyó que si bien se demuestra que el suplemento y dieta no repercuten en la estancia hospitalaria, se observó que el IMC si tenía relación con los días de hospitalización, ya que el estado nutricional del paciente adulto mayor, juega un papel importante en su evolución durante su estancia hospitalaria.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-12T21:56:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-12T21:56:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vargas R. Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022 [Trabajo Académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19891
identifier_str_mv Vargas R. Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022 [Trabajo Académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6d2d934-64b9-49f7-9aa5-71236446aae0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/638aabdc-ddfd-4dc7-9fad-9efd80d338aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ff0bae2-ca6b-4320-910d-2f0770034071/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bddd257a-d720-468d-b8e8-fa99484871f7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e39c3da-edf1-4fc0-8f5e-b2bc95aa1fd3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ec502a3-20cd-42af-9c1c-ddda78f250b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 40702425a953cf422742e22aaf84bd45
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
2d57cf5251177b47ad82974c6af05caf
633289dfdb38d7a93b81c9e3d70acfec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983369432662016
spelling Quintana Salinas, Margot RosarioVargas Leyva, Ricardo Felipe2023-07-12T21:56:12Z2023-07-12T21:56:12Z2023Vargas R. Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022 [Trabajo Académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19891Evalúa la relación del suplemento hiperproteico y la dieta en la estancia hospitalaria del servicio de traumatología de un hospital de EsSalud en Lima. El estudio se ha llevado a cabo con un diseño transversal, correlacional, en el Hospital del Seguro Social de Lima, Perú, y cuenta con la participación de pacientes de 65 años en adelante. Se usó el screening nutricional Mini Nutritional Assessment (MNA), para la evaluación del estado nutricional, mediante la estimación del peso, talla y el índice de masa corporal (IMC); para la determinación de la ingesta de suplemento y dieta se usó el registro de consumo diario y la estancia fue obtenida mediante el Sistema de Gestión de Servicios de Salud – SGSS . Los resultados dieron a conocer que el uso de un suplemento hiperproteico y/o dieta de los pacientes no repercutieron en la cantidad de días de estancia hospitalaria, sin embargo se evidenció que los pacientes con mejor IMC tenían una estancia hospitalaria menor dentro del promedio; con ello se encontraron indicios que podrían indicar una correlación entre las variables IMC y Días de Hospitalización, lo cual fue confirmado con un análisis de correlación bivariable. Se concluyó que si bien se demuestra que el suplemento y dieta no repercuten en la estancia hospitalaria, se observó que el IMC si tenía relación con los días de hospitalización, ya que el estado nutricional del paciente adulto mayor, juega un papel importante en su evolución durante su estancia hospitalaria.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDietaNutriciónHospitales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Nutrición ClínicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNutrición Clínica24002212https://orcid.org/0000-0002-5696-694209635580918099Panduro Vásquez, Gladys NerellaEspinoza Bernardo, Sissy Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0790824409995953ORIGINALVargas_lr.pdfVargas_lr.pdfapplication/pdf1177442https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6d2d934-64b9-49f7-9aa5-71236446aae0/download40702425a953cf422742e22aaf84bd45MD51C861_2023_Vargas_lr_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/638aabdc-ddfd-4dc7-9fad-9efd80d338aa/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C861_2023_Vargas_lr_originalidad.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ff0bae2-ca6b-4320-910d-2f0770034071/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58TEXTVargas_lr.pdf.txtVargas_lr.pdf.txtExtracted texttext/plain37038https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bddd257a-d720-468d-b8e8-fa99484871f7/download2d57cf5251177b47ad82974c6af05cafMD55THUMBNAILVargas_lr.pdf.jpgVargas_lr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16003https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e39c3da-edf1-4fc0-8f5e-b2bc95aa1fd3/download633289dfdb38d7a93b81c9e3d70acfecMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ec502a3-20cd-42af-9c1c-ddda78f250b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19891oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/198912025-06-27 12:44:02.898https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).