Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la nuliparidad está asociada al dolor pélvico intraoperatorio severo, durante la aspiración manual endouterina por aborto incompleto. Metodología: Estudio observacional de corte transversal y prospectivo, incluyendo pacientes con aborto incompleto operadas mediante la aspirac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liberato Felles, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto incompleto - Perú
Dolor pélvico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_07ae10bb71f928341681fd985a3d98f7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2100
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Calderón Sánchez, Sixto EnriqueLiberato Felles, Fernando2013-08-20T21:05:06Z2013-08-20T21:05:06Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2100Objetivo: Determinar si la nuliparidad está asociada al dolor pélvico intraoperatorio severo, durante la aspiración manual endouterina por aborto incompleto. Metodología: Estudio observacional de corte transversal y prospectivo, incluyendo pacientes con aborto incompleto operadas mediante la aspiración manual endouterina (AMEU). El dolor pélvico fue cuantificado utilizando la Escala Visual Numérica. Para el análisis de los datos, se usó la prueba Chi cuadrado, OR y análisis multivariado. Resultados: De 272 pacientes con aborto incompleto operadas mediante la AMEU, entre julio 2008 y marzo 2009, 191(70.2%) fueron incluidas y 81 (29.8%) excluidas. El 67.5% de las pacientes incluidas tuvieron entre 20 y 34 años, 40.8% procedían de los distritos La Victoria y El Cercado, 72.2% eran casadas o convivientes, y el 82.7% pertenecían al nivel socioeconómico C, D y E. Las nulíparas representaron el 50.8% y las no nulíparas el 49.2 %. El 66.0% de las nulíparas y el 56.4% de las no nulíparas tuvieron dolor pélvico intraoperatorio severo, siendo la diferencia no significativa (p = 0.168; OR = 1.656, IC: 0.809 - 3.389). El promedio del dolor pélvico intraoperatorio (6.82±2.20 puntos) fue significativamente mayor que el dolor preoperatorio (2.81±1.87), (p=0.00). Conclusión: La nuliparidad no estuvo asociada significativamente al dolor pélvico intraoperatorio severo, durante la AMEU por aborto incompleto. Palabras Claves: Aborto incompleto, nuliparidad, dolor operatorio, aspiración manual endouterina.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAborto incompleto - PerúDolor pélvicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Docencia e Investigación en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDocencia e Investigación en Salud08269463https://orcid.org/0000-0003-0354-0523https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLiberato_ff.pdfapplication/pdf1135854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/883c12b2-2ade-4d32-8ba2-17dc05fc7386/download717b9cf2360c19a6a8325bbf57832446MD51TEXTLiberato_ff.pdf.txtLiberato_ff.pdf.txtExtracted texttext/plain141901https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a45ac695-d242-45b0-8824-367174402a34/downloadaf6401d9185b4df2d93e3b0588596c7bMD52THUMBNAILLiberato_ff.pdf.jpgLiberato_ff.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12604https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06f23313-3026-408c-b073-6ec453945a0e/download1bc85413175f240e2381c50e65d1e973MD5320.500.12672/2100oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21002021-09-25 12:48:15.733https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008
title Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008
spellingShingle Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008
Liberato Felles, Fernando
Aborto incompleto - Perú
Dolor pélvico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008
title_full Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008
title_fullStr Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008
title_full_unstemmed Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008
title_sort Nuliparidad como factor asociado al dolor operatorio severo durante el tratamiento del aborto incompleto mediante aspiración manual endouterina Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008
author Liberato Felles, Fernando
author_facet Liberato Felles, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Sánchez, Sixto Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Liberato Felles, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Aborto incompleto - Perú
Dolor pélvico
topic Aborto incompleto - Perú
Dolor pélvico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar si la nuliparidad está asociada al dolor pélvico intraoperatorio severo, durante la aspiración manual endouterina por aborto incompleto. Metodología: Estudio observacional de corte transversal y prospectivo, incluyendo pacientes con aborto incompleto operadas mediante la aspiración manual endouterina (AMEU). El dolor pélvico fue cuantificado utilizando la Escala Visual Numérica. Para el análisis de los datos, se usó la prueba Chi cuadrado, OR y análisis multivariado. Resultados: De 272 pacientes con aborto incompleto operadas mediante la AMEU, entre julio 2008 y marzo 2009, 191(70.2%) fueron incluidas y 81 (29.8%) excluidas. El 67.5% de las pacientes incluidas tuvieron entre 20 y 34 años, 40.8% procedían de los distritos La Victoria y El Cercado, 72.2% eran casadas o convivientes, y el 82.7% pertenecían al nivel socioeconómico C, D y E. Las nulíparas representaron el 50.8% y las no nulíparas el 49.2 %. El 66.0% de las nulíparas y el 56.4% de las no nulíparas tuvieron dolor pélvico intraoperatorio severo, siendo la diferencia no significativa (p = 0.168; OR = 1.656, IC: 0.809 - 3.389). El promedio del dolor pélvico intraoperatorio (6.82±2.20 puntos) fue significativamente mayor que el dolor preoperatorio (2.81±1.87), (p=0.00). Conclusión: La nuliparidad no estuvo asociada significativamente al dolor pélvico intraoperatorio severo, durante la AMEU por aborto incompleto. Palabras Claves: Aborto incompleto, nuliparidad, dolor operatorio, aspiración manual endouterina.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2100
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2100
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/883c12b2-2ade-4d32-8ba2-17dc05fc7386/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a45ac695-d242-45b0-8824-367174402a34/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06f23313-3026-408c-b073-6ec453945a0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 717b9cf2360c19a6a8325bbf57832446
af6401d9185b4df2d93e3b0588596c7b
1bc85413175f240e2381c50e65d1e973
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983588483334144
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).