Satisfacción de los médicos residentes de neonatología sobre el programa de especialización y el impacto en su formación antes y durante la pandemia de COVID-19 en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Compara la satisfacción de los médicos residentes de neonatología sobre el programa de especialización y el impacto para su formación antes y durante la pandemia del COVID-19. Debido a la pandemia de COVID-19, muchas facultades de medicina implementaron nuevos planes de estudio para la formación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eusebio Fernandez, Jose Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Médicos - Formación de
COVID-19
Residentes (Medicina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Compara la satisfacción de los médicos residentes de neonatología sobre el programa de especialización y el impacto para su formación antes y durante la pandemia del COVID-19. Debido a la pandemia de COVID-19, muchas facultades de medicina implementaron nuevos planes de estudio para la formación de médicos residentes, afectando directamente a su educación, suspendiendo sus rotaciones clínicas programadas y en otros casos fueron cambiados a las áreas COVID, indistintamente de la especialidad que estaban realizando. Investigación de corte transversal, se desarrolló una encuesta utilizando Formularios de Google y enviadas por el aplicativo WhatsApp a neonatólogos egresados durante los años 2019 a 2022. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y pruebas de Chi cuadrado. Se analizaron 64 encuestas, antes y durante el COVID-19 la edad promedio de los grupos de estudio fueron de 38 y 37 años, 54.8% y 69.7% fueron mujeres, la satisfacción fue del 100% y 84.8% (p=0.02), y el impacto en el efecto en sus funciones sociales fue favorable en 96.8% y 75.8% (p=0.03) respectivamente. La satisfacción de los residentes fue muy buena antes de la pandemia, disminuyendo 15.2% durante la pandemia, consideraron que las actividades del año académico no se llevaron en base a un plan de estudios, los tutores no promovieron un clima laboral favorable y formación profesional con ética, y durante la pandemia el impacto en su formación disminuyó de forma moderada sobre el efecto que tuvo el programa de especialización en su desempeño y prestigio profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).