Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco)
Descripción del Articulo
Las áreas deforestadas influyen sobre el clima, sistema hídrico y en el caudal de los ríos, además la erosión por la pérdida de la cobertura vegetal, ocasiona mayor carga de sedimentos en los ríos originan inundaciones más acentuadas en época lluviosa y niveles más bajos en época seca. También, la d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/891 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunidades de peces - Aspectos ambientales - Perú - Pichis, Río Peces - Hábitat - Perú - Pichis, Río Evaluación biológica de la calidad del agua - Perú - Pichis, Río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNMS_060419d419e27b80849def1519f63a89 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/891 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco) |
| title |
Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco) |
| spellingShingle |
Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco) Tomailla Tenazoa, Juan Víctor Comunidades de peces - Aspectos ambientales - Perú - Pichis, Río Peces - Hábitat - Perú - Pichis, Río Evaluación biológica de la calidad del agua - Perú - Pichis, Río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco) |
| title_full |
Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco) |
| title_fullStr |
Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco) |
| title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco) |
| title_sort |
Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco) |
| author |
Tomailla Tenazoa, Juan Víctor |
| author_facet |
Tomailla Tenazoa, Juan Víctor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortega Torres, Teófilo Hernán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tomailla Tenazoa, Juan Víctor |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunidades de peces - Aspectos ambientales - Perú - Pichis, Río Peces - Hábitat - Perú - Pichis, Río Evaluación biológica de la calidad del agua - Perú - Pichis, Río |
| topic |
Comunidades de peces - Aspectos ambientales - Perú - Pichis, Río Peces - Hábitat - Perú - Pichis, Río Evaluación biológica de la calidad del agua - Perú - Pichis, Río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Las áreas deforestadas influyen sobre el clima, sistema hídrico y en el caudal de los ríos, además la erosión por la pérdida de la cobertura vegetal, ocasiona mayor carga de sedimentos en los ríos originan inundaciones más acentuadas en época lluviosa y niveles más bajos en época seca. También, la deforestación de zonas ribereñas influye sobre el número y tipo de organismos que habitan en los arroyos adyacentes, sin embargo, existe poca información. Con la finalidad de comparar la diversidad de peces en áreas naturales y deforestadas se realizó un estudio en tres quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa, Pasco, con dos estaciones por quebrada (con y sin vegetación ribereña). Se realizaron dos muestreos: octubre 2005 y mayo 2006. Se registraron parámetros físico-químicos y características de hábitat, fotografías y se realizó pesca con redes de arrastre hacia la orilla. Se capturaron en total 3653 peces, provenientes de 12 muestras y seis estaciones de muestreo. Se identificaron 40 especies, en 12 familias y cinco órdenes. La mayor abundancia fue registrada en las estaciones deforestadas al igual que los mayores registros de riqueza. La diversidad no mostró variaciones marcadas entre los dos tipos de estaciones. El orden Characiformes fue el más abundante y registró la mayor riqueza de peces en todas las estaciones, destacando la familia Characidae. Los gráficos de la ordenación NMDS y los dendogramas formulados a partir de los índices de Similitud de Bray-Curtis, muestran una mayor similitud de cada tipo de hábitat que entre ellos. El mayor número de peces y especies en los tramos evaluados de los lugares deforestados con bancos de herbáceas en las orillas podría deberse a la presencia de una mayor heterogeneidad de hábitats, asimismo la remoción de bosque ribereño produjo algunos cambios en la estructura comunitaria de peces. -- Palabras Claves: Amazonía peruana, estructura comunitaria, diversidad de especies, deforestación ribereña, peces |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:49:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:49:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/891 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/891 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36481dd7-865b-449f-94f3-23329a60e3e0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52439a02-5503-48b7-b543-a9a72de12376/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efa1e42b-8209-480e-939c-52a605f6cbbc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
61c2c204a237bfcb8bf3f41a71d1f4ac 7dddc893232a2b510a2b593e68032a95 66a23ffe53572b04fddf0072936b21c7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618018239479808 |
| spelling |
Ortega Torres, Teófilo HernánTomailla Tenazoa, Juan Víctor2013-08-20T20:49:02Z2013-08-20T20:49:02Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/891Las áreas deforestadas influyen sobre el clima, sistema hídrico y en el caudal de los ríos, además la erosión por la pérdida de la cobertura vegetal, ocasiona mayor carga de sedimentos en los ríos originan inundaciones más acentuadas en época lluviosa y niveles más bajos en época seca. También, la deforestación de zonas ribereñas influye sobre el número y tipo de organismos que habitan en los arroyos adyacentes, sin embargo, existe poca información. Con la finalidad de comparar la diversidad de peces en áreas naturales y deforestadas se realizó un estudio en tres quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa, Pasco, con dos estaciones por quebrada (con y sin vegetación ribereña). Se realizaron dos muestreos: octubre 2005 y mayo 2006. Se registraron parámetros físico-químicos y características de hábitat, fotografías y se realizó pesca con redes de arrastre hacia la orilla. Se capturaron en total 3653 peces, provenientes de 12 muestras y seis estaciones de muestreo. Se identificaron 40 especies, en 12 familias y cinco órdenes. La mayor abundancia fue registrada en las estaciones deforestadas al igual que los mayores registros de riqueza. La diversidad no mostró variaciones marcadas entre los dos tipos de estaciones. El orden Characiformes fue el más abundante y registró la mayor riqueza de peces en todas las estaciones, destacando la familia Characidae. Los gráficos de la ordenación NMDS y los dendogramas formulados a partir de los índices de Similitud de Bray-Curtis, muestran una mayor similitud de cada tipo de hábitat que entre ellos. El mayor número de peces y especies en los tramos evaluados de los lugares deforestados con bancos de herbáceas en las orillas podría deberse a la presencia de una mayor heterogeneidad de hábitats, asimismo la remoción de bosque ribereño produjo algunos cambios en la estructura comunitaria de peces. -- Palabras Claves: Amazonía peruana, estructura comunitaria, diversidad de especies, deforestación ribereña, peces-- The deforested areas could modified the weather and the hydrographic system, and the quantity of water of the rivers, then follow the increase of the erosion as result of the vegetation removed and showing a major amount of the sediments in the rivers producing higher flooding during the rainy season and lowest levels during the dry season. Besides, the deforestation of the reverie zones has direct effect on the number and type of the organisms which are living along the related streams. However, there is a lack of quantitative information about the deforestation related to the aquatic fauna affected. With the objective to compare the fish diversity in natural areas and deforested areas one study was carried out along the three streams at the Alto Río Pichis, Oxapampa, Pasco, sampling in two stations by stream (with or without reverie vegetation). The sampling was made in: october 2005 and may 2006. It was recorded the phisic-chemical parameters and habitat characteristics, photography and the fishing was made with seines to the borders. It was collected 3653 fishes, from 12 samples and six sampling stations. Were identified 40 species, belonging 12 families and five orders. The major abundant was recorded at the deforested stations and the same the higher values of richness. The diversity did not show remarked variations between two kinds of stations. The order Characiforms was the most abundant and recorded the higher value of richness en every station, especially Characidae family. The graphics of ordination NMDS and dendograms formulated since the Similarity of Bray-Curtis index, show us a major similarity of every kind of habitat than between both of them. The major number of fishes and species in the evaluated sectors of deforested areas with grasses banks could be related to a major heterogeneity of habitats, it selves to shore wood remotion made several changes in the community structure of fishes. -- Key Words: Peruvian Amazon, community structure, fishes, riparian deforestation, species diversity.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMComunidades de peces - Aspectos ambientales - Perú - Pichis, RíoPeces - Hábitat - Perú - Pichis, RíoEvaluación biológica de la calidad del agua - Perú - Pichis, Ríohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas10330989https://orcid.org/0000-0002-4396-2598https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTomailla_tj.pdfapplication/pdf1827690https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36481dd7-865b-449f-94f3-23329a60e3e0/download61c2c204a237bfcb8bf3f41a71d1f4acMD51TEXTTomailla_tj.pdf.txtTomailla_tj.pdf.txtExtracted texttext/plain101540https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52439a02-5503-48b7-b543-a9a72de12376/download7dddc893232a2b510a2b593e68032a95MD54THUMBNAILTomailla_tj.pdf.jpgTomailla_tj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13424https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efa1e42b-8209-480e-939c-52a605f6cbbc/download66a23ffe53572b04fddf0072936b21c7MD5520.500.12672/891oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8912024-08-16 00:52:31.909https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).