Biosíntesis de nanopartículas de óxido de hierro utilizando extractos de Chenopodium quinoa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se optimizó la biosíntesis de nanopartículas de óxido de hierro utilizando extractos de Chenopodium quinoa, con el propósito de reducir el uso de agentes químicos agresivos como el hidróxido de amonio y fomentar una ruta más ecológica, donde la optimización del proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcos Carrillo, Mercedes del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosíntesis
Nanopartículas
Óxidos de hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se optimizó la biosíntesis de nanopartículas de óxido de hierro utilizando extractos de Chenopodium quinoa, con el propósito de reducir el uso de agentes químicos agresivos como el hidróxido de amonio y fomentar una ruta más ecológica, donde la optimización del proceso de síntesis implica la mejora de las propiedades físicas de las nanopartículas de óxido de hierro maximizando su eficiencia, rendimiento y sostenibilidad. El estudio se centra en la caracterización estructural, morfológica, coloidal y vibracional de las nanopartículas obtenidas. Se estandarizó la preparación de extractos de Chenopodium quinoa en distintas concentraciones para evaluar su capacidad reductora y estabilizante. Además, la funcionalización con compuestos del extracto (grupos carboxilo y amidas) fue confirmada exitosamente. La caracterización mediante microscopía electrónica de transmisión, dispersión dinámica de luz y potencial Zeta reveló nanopartículas con tamaños menores a 8 nm y una estabilidad coloidal superior (-30 mV) en comparación con la muestra control (13.8 nm).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).