Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placenta

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los principales factores asociados al desprendimiento prematuro de placenta y sus complicaciones materno perinatales en el Instituto Materno Perinatal de Lima – Perú durante el período comprendido entre enero y diciembre del 2003. Se realizó un estudio observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Obando, Mayda Cristina, Celedonio Salvador, Magnolia Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta - Enfermedades
Embarazo - Complicaciones
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_044e76b57c4a8160cbbc5740326fc7ca
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1954
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Hinojosa Obando, Mayda CristinaCeledonio Salvador, Magnolia Yovana2013-08-20T21:04:17Z2013-08-20T21:04:17Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1954El objetivo del estudio fue determinar los principales factores asociados al desprendimiento prematuro de placenta y sus complicaciones materno perinatales en el Instituto Materno Perinatal de Lima – Perú durante el período comprendido entre enero y diciembre del 2003. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 110 gestantes que presentaron desprendimiento prematuro de placenta con 110 pacientes quienes no lo presentaron. La tasa de desprendimiento prematuro de placenta fue 0,6 por 100. procedimientos. El antecedente de haber tenido un recién nacido muerto (P < 0,0001) y el diagnóstico de hipertensión (P < 0,0001), el sangrado vía vaginal (P < 0,0001) y la disminución de movimientos fetales (P=0,002) durante la gestación actual se asociaron significativamente con desprendimiento prematuro de placenta. Los principales signos y síntomas al ingreso hospitalario fueron: sangrado vía vaginal, sensibilidad uterina, hipertonía uterina y presencia de coágulos retroplacentarios. La muerte perinatal ocurrió en el 28,1% de casos de desprendimiento prematuro de placenta, y su principal componente fue la muerte fetal intraútero. La rotura prematura de membranas (P=0,003), preeclampsia / eclampsia (P = 0,004) y parto pretérmino (P = 0,006) fueron las intercurrencias asociadas a desprendimiento prematuro de placenta, mientras que las principales complicaciones maternas y fetales fueron: histerectomía de emergencia (P = 0,02), necesidad de transfusión de hemoderivados (P = 0.001), atonía uterina postparto (P = 0,03) y distress fetal (P < 0,0001).Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlacenta - EnfermedadesEmbarazo - ComplicacionesParto (Obstetricia) - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placentainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCeledonio_sm.pdfapplication/pdf165093https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcc1e414-053f-4698-ba34-befff6599e2a/downloadb9177457d54fbc5456d78289b264906eMD51TEXTCeledonio_sm.pdf.txtCeledonio_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain53819https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36ae719a-564b-4d4f-bb11-d46d8f6e1865/download2d7080fb86fd9a063de33e1a47a5113aMD54THUMBNAILCeledonio_sm.pdf.jpgCeledonio_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa649b11-3aee-45ef-bc84-3c801cf7c475/downloada822167a69feadb99e6701c80ef7f828MD5520.500.12672/1954oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19542024-08-16 00:57:24.743https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placenta
title Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placenta
spellingShingle Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placenta
Hinojosa Obando, Mayda Cristina
Placenta - Enfermedades
Embarazo - Complicaciones
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placenta
title_full Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placenta
title_fullStr Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placenta
title_full_unstemmed Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placenta
title_sort Factores asociados y complicaciones materno perinatales del desprendimiento prematuro de placenta
author Hinojosa Obando, Mayda Cristina
author_facet Hinojosa Obando, Mayda Cristina
Celedonio Salvador, Magnolia Yovana
author_role author
author2 Celedonio Salvador, Magnolia Yovana
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinojosa Obando, Mayda Cristina
Celedonio Salvador, Magnolia Yovana
dc.subject.none.fl_str_mv Placenta - Enfermedades
Embarazo - Complicaciones
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
topic Placenta - Enfermedades
Embarazo - Complicaciones
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo del estudio fue determinar los principales factores asociados al desprendimiento prematuro de placenta y sus complicaciones materno perinatales en el Instituto Materno Perinatal de Lima – Perú durante el período comprendido entre enero y diciembre del 2003. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 110 gestantes que presentaron desprendimiento prematuro de placenta con 110 pacientes quienes no lo presentaron. La tasa de desprendimiento prematuro de placenta fue 0,6 por 100. procedimientos. El antecedente de haber tenido un recién nacido muerto (P < 0,0001) y el diagnóstico de hipertensión (P < 0,0001), el sangrado vía vaginal (P < 0,0001) y la disminución de movimientos fetales (P=0,002) durante la gestación actual se asociaron significativamente con desprendimiento prematuro de placenta. Los principales signos y síntomas al ingreso hospitalario fueron: sangrado vía vaginal, sensibilidad uterina, hipertonía uterina y presencia de coágulos retroplacentarios. La muerte perinatal ocurrió en el 28,1% de casos de desprendimiento prematuro de placenta, y su principal componente fue la muerte fetal intraútero. La rotura prematura de membranas (P=0,003), preeclampsia / eclampsia (P = 0,004) y parto pretérmino (P = 0,006) fueron las intercurrencias asociadas a desprendimiento prematuro de placenta, mientras que las principales complicaciones maternas y fetales fueron: histerectomía de emergencia (P = 0,02), necesidad de transfusión de hemoderivados (P = 0.001), atonía uterina postparto (P = 0,03) y distress fetal (P < 0,0001).
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1954
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1954
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcc1e414-053f-4698-ba34-befff6599e2a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36ae719a-564b-4d4f-bb11-d46d8f6e1865/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa649b11-3aee-45ef-bc84-3c801cf7c475/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9177457d54fbc5456d78289b264906e
2d7080fb86fd9a063de33e1a47a5113a
a822167a69feadb99e6701c80ef7f828
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252731343929344
score 12.8889065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).