Características sociodemográficas y reproductivas de las adolescentes que usan anticoncepción oral de emergencia según ENDES 2019
Descripción del Articulo
Describe las características sociodemográficas y reproductivas de las adolescentes que usan anticoncepción oral de emergencia según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal, basado en la fuente secunda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos orales Anticonceptivos de emergencia Adolescentes - Conducta sexual Salud reproductiva - Perú - Estadísticas Encuestas de salud - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Describe las características sociodemográficas y reproductivas de las adolescentes que usan anticoncepción oral de emergencia según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal, basado en la fuente secundaria de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se obtuvo una muestra de 601 adolescentes, los datos fueron analizados y presentados mediante frecuencias absolutas y relativas. Encuentra que las mujeres adolescentes que usan anticoncepción oral de emergencia tienen entre 18 a 19 años (67.89%), el 80.87% reside en una zona urbana, el 72.88% tiene estudios secundarios, el 27.95% convive con su pareja y el 84.35% indicó que la edad de su pareja era de 19 a 29 años y un 9.50% de 30 a 59 años. Sobre las características reproductivas, el 67.55% informaron haber tenido su primera relación sexual entre los 15 a 17 años de edad, el 93.84% no está embarazada, el 72.21% no tuvo una ITS, el 52.75% se realizó una prueba de descarte de VIH, el 21.30% había recibido orientación sobre planificación familiar y el 45.59% no usa algún método de anticoncepción regular. Concluye que dentro de las características sociodemográficas y reproductivas de las mujeres adolescentes de 15 a 19 años que usan anticonceptivo de emergencia, la mayoría viven en una zona urbana, tienen estudios secundarios, han iniciado sus relaciones sexuales entre los 15 a 17 años y no están embarazadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).