Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024

Descripción del Articulo

Determina el riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024. La hiponatremia es una condición caracterizada por niveles bajos de sodio en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Chilón, Lisseth Stefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Hospitales - Perú
Hiponatremia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNMS_012e86cc7f3fe28bd523f5f0ddf3002b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26791
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024
title Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024
spellingShingle Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024
Becerra Chilón, Lisseth Stefany
Pediatría
Hospitales - Perú
Hiponatremia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024
title_full Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024
title_fullStr Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024
title_full_unstemmed Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024
title_sort Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024
author Becerra Chilón, Lisseth Stefany
author_facet Becerra Chilón, Lisseth Stefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Sandoval, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Chilón, Lisseth Stefany
dc.subject.none.fl_str_mv Pediatría
Hospitales - Perú
Hiponatremia
topic Pediatría
Hospitales - Perú
Hiponatremia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Determina el riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024. La hiponatremia es una condición caracterizada por niveles bajos de sodio en la sangre, lo que puede llevar a diversas complicaciones clínicas, especialmente en pacientes pediátricos críticos. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica, la administración de soluciones de mantenimiento es una práctica común para asegurar la adecuada hidratación y el balance electrolítico de los pacientes. Sin embargo, existe una preocupación creciente de que estas soluciones puedan contribuir al desarrollo de hiponatremia debido a su composición y a la vulnerabilidad de los niños críticos. En la UCI pediátrica, los pacientes se encuentran en un estado crítico que a menudo requiere una gestión precisa de sus necesidades de fluidos y electrolitos. Las soluciones de mantenimiento son esenciales para el tratamiento, pero su uso inapropiado o excesivo puede desestabilizar el equilibrio de sodio, llevando a hiponatremia. Esta condición puede resultar en síntomas como letargo, convulsiones, y en casos severos, edema cerebral. Las guías actuales sobre el manejo de fluidos en niños críticos son variadas, y la evidencia sobre el riesgo específico de hiponatremia inducida por soluciones de mantenimiento no está completamente clara completamente clara, motivo por el cual resulta interesante ahondar en este tema.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-01T14:43:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-01T14:43:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Becerra L. Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26791
identifier_str_mv Becerra L. Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26791
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5b0aa1f-ebdd-4a40-a5f7-d6f46d4aea80/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/844f379c-0247-4800-a666-0af3732cf49d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/502b1481-5316-4167-9651-2ee9b03fb5bd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4e66e15-a2ee-4f34-8250-703e75878b53/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fda7da36-06dc-4631-a222-228db4aa36d0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06438e39-63e3-4274-b2dc-e63baecb486d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ba9b4aa-ceb5-4ab9-a86b-c116e057a2d2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de555b6c-dac0-46fe-8f07-c37f2c035ca1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c2622cf-483f-4a73-a03d-c38af4a40f78/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d0576c9-ca30-4802-999e-89007f9db554/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 117651a914c4b81ebb6dbe0a14c36c95
33bb460aebfad29673b07edf71fff479
2fcc9b727be122d949b4634ef37e9910
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
75594d79c86a10cb090a42ff0384e668
4998137f04935d25308c3a85dccec753
f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d
de81e08f41acc5b0bc7873963bca766e
3d91fbf3d5a0b08a9a8c66766f78fa79
aec8b5a69ad61494bdae3ca014514b0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618124562989056
spelling Lopez Sandoval, JorgeBecerra Chilón, Lisseth Stefany2025-08-01T14:43:57Z2025-08-01T14:43:57Z2025Becerra L. Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26791Determina el riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024. La hiponatremia es una condición caracterizada por niveles bajos de sodio en la sangre, lo que puede llevar a diversas complicaciones clínicas, especialmente en pacientes pediátricos críticos. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica, la administración de soluciones de mantenimiento es una práctica común para asegurar la adecuada hidratación y el balance electrolítico de los pacientes. Sin embargo, existe una preocupación creciente de que estas soluciones puedan contribuir al desarrollo de hiponatremia debido a su composición y a la vulnerabilidad de los niños críticos. En la UCI pediátrica, los pacientes se encuentran en un estado crítico que a menudo requiere una gestión precisa de sus necesidades de fluidos y electrolitos. Las soluciones de mantenimiento son esenciales para el tratamiento, pero su uso inapropiado o excesivo puede desestabilizar el equilibrio de sodio, llevando a hiponatremia. Esta condición puede resultar en síntomas como letargo, convulsiones, y en casos severos, edema cerebral. Las guías actuales sobre el manejo de fluidos en niños críticos son variadas, y la evidencia sobre el riesgo específico de hiponatremia inducida por soluciones de mantenimiento no está completamente clara completamente clara, motivo por el cual resulta interesante ahondar en este tema.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PediatríaHospitales - PerúHiponatremiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPediatría05389309https://orcid.org/0000-0001-9383-357848453015912859Reategui Guzman, Luis AmericoRaffo Neyra, Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALBecerra_cl.pdfBecerra_cl.pdfapplication/pdf2753429https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5b0aa1f-ebdd-4a40-a5f7-d6f46d4aea80/download117651a914c4b81ebb6dbe0a14c36c95MD51Becerra_cl_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf7007619https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/844f379c-0247-4800-a666-0af3732cf49d/download33bb460aebfad29673b07edf71fff479MD53Becerra_cl_autorizacion.pdfapplication/pdf2223568https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/502b1481-5316-4167-9651-2ee9b03fb5bd/download2fcc9b727be122d949b4634ef37e9910MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4e66e15-a2ee-4f34-8250-703e75878b53/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTBecerra_cl.pdf.txtBecerra_cl.pdf.txtExtracted texttext/plain74162https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fda7da36-06dc-4631-a222-228db4aa36d0/download75594d79c86a10cb090a42ff0384e668MD55Becerra_cl_reportedesimilitud.pdf.txtBecerra_cl_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2663https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06438e39-63e3-4274-b2dc-e63baecb486d/download4998137f04935d25308c3a85dccec753MD57Becerra_cl_autorizacion.pdf.txtBecerra_cl_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ba9b4aa-ceb5-4ab9-a86b-c116e057a2d2/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD59THUMBNAILBecerra_cl.pdf.jpgBecerra_cl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de555b6c-dac0-46fe-8f07-c37f2c035ca1/downloadde81e08f41acc5b0bc7873963bca766eMD56Becerra_cl_reportedesimilitud.pdf.jpgBecerra_cl_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19796https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c2622cf-483f-4a73-a03d-c38af4a40f78/download3d91fbf3d5a0b08a9a8c66766f78fa79MD58Becerra_cl_autorizacion.pdf.jpgBecerra_cl_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24001https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d0576c9-ca30-4802-999e-89007f9db554/downloadaec8b5a69ad61494bdae3ca014514b0bMD51020.500.12672/26791oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/267912025-08-03 03:07:32.316https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).