Hiponatremia asociada a la admisión en la unidad de cuidados intensivos en pacientes con neumonía extrahospitalaria

Descripción del Articulo

Determinar si la hiponatremia se asocia a la admisión en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en pacientes con neumonía extrahospitalaria. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una cohorte retrospectiva, los datos se recolectaron de historias clínicas, la población fue 215 participantes diagnosticados con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Vega, Augusto Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiponatremia
Neumonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la hiponatremia se asocia a la admisión en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en pacientes con neumonía extrahospitalaria. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una cohorte retrospectiva, los datos se recolectaron de historias clínicas, la población fue 215 participantes diagnosticados con neumonía extrahospitalaria atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Se dividió en dos grupos, los expuestos conformados por 43 pacientes y los no expuestos por 172. En ambos se evaluó si la hiponatremia se asociaba con el ingreso a UCI. Se realizó el análisis de regresión logística binaria a las covariables sexo, tipo de insuficiencia respiratoria, sepsis, shock séptico, pH sérico, recuento total de leucocitos, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Los data recopilada se procesó en el programa IBM SPSS STATISTICS 25. Se utilizó la estadística descriptiva y analítica, en la descriptiva se usó tablas cruzadas con frecuencias simples y porcentuales y un gráfico de barras; el estadígrafo que se usó fue el Riesgo Relativo, estimado puntual y por intervalos al 95% de confianza. Además la asociación entre el factor y el desenlace se determinó con la prueba Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5% (p < 0,05.) RESULTADOS: El RR de la hiponatremia con el ingreso a la UCI fue: IC 95%: 2,00 (1,40-2,86) X2 = 12,03 p=0,001, en la regresión logística shock séptico (Exp (B): 27.820, p=0.000, IC 95%: 6.128- 126.289) y X2 , p>0,05 con Na sérico <135 mEq/L, sepsis (Exp (B): 23.465, p=0.000, IC 95%: 6.710-82.063) y X2 , p<0,05 con Na sérico <135 mEq/L. Hiponatremia (Exp (B) 3.065, p=0.027, IC 95%: 1.136-8.265). CONCLUSIÓN: La hiponatremia está asociada al ingreso en la UCI en pacientes con neumonía extrahospitalaria; además, la sepsis actúa como factor de confusión, incrementando la admisión en UCI y shock séptico se asocia a la admisión en UCI pero no con hiponatremia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).