Estudio sobre la constipación

Descripción del Articulo

Se aborda la descripción e historia de la constipación, la cual es un síntoma muy difícil de confundir con otro, y suele presentarse frecuentemente en el cuadro semeyático de muchas enfermedades. En 1835 se clasifica en idiopático, primitivo y consecutivo. Se aborda también la sinonimia, etimología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mispireta, Mariano César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1880
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/179
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema gastrointestinal
diagnóstico
Tratamiento
Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Se aborda la descripción e historia de la constipación, la cual es un síntoma muy difícil de confundir con otro, y suele presentarse frecuentemente en el cuadro semeyático de muchas enfermedades. En 1835 se clasifica en idiopático, primitivo y consecutivo. Se aborda también la sinonimia, etimología y definición de la constipación, entre las que se destaca a la coprostasis, obstipatio alvi, estitiquez, estreñimiento, retención de las materias fecales. Se establece la fisiopatología, el diagnóstico sintomático, el diagnóstico patogénico, diagnóstico nosológico y pronóstico de la constipación; así como el tratamiento, donde se afirma que no existe un tratamiento como tal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).