Perfil clínico, endoscópico e histológico de los tumores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati

Descripción del Articulo

Los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) son lesiones que se originan a partir de las células intersticiales de Cajal, y pueden tomar cursos asintomáticos o producir complicaciones, como hemorragia digestiva y degeneración maligna. Se presenta un estudio que tuvo como objetivo determinar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ichiyanagui, Carlos, Frisancho, Oscar, Yábar, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Gastrointestinal stromal tumours
Mesenchymal tumours
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) son lesiones que se originan a partir de las células intersticiales de Cajal, y pueden tomar cursos asintomáticos o producir complicaciones, como hemorragia digestiva y degeneración maligna. Se presenta un estudio que tuvo como objetivo determinar el perfil clínico, endoscópico e histológico de los pacientes con GIST diagnosticados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima-Perú), en enero del 2002 y diciembre del 2004. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo en el cual se revisaron las historias clínicas e informes anatomopatológicos de 34 pacientes con diagnóstico de GIST, vertiéndose los datos en una ficha de recolección. El estudio concluye que los pacientes con GIST en el HNERM son en su mayoría varones, mayores de 60 años, que se presentan con dolor abdominal y melena, y es la endoscopía el mejor método para diagnosticarlos si acuden por melena. Predomina la histología fusiforme.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).