Algo sobre el valor comparado de las inyecciones mercuriales en el tratamiento de la sífilis
Descripción del Articulo
Se establece la breve historia del tratamiento de la sífilis, mediante inyecciones de mercurio, desde el método hipodérmico del francés Fourcroy hasta 1890, con las inyecciones intravenosas por sublimado y los experimentos de seroterapia en el tratamiento de la sífilis. Se detalla el procedimiento p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1897 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/268 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sífilis Inyecciones Enfermedades transmisibles sexualmente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
| Sumario: | Se establece la breve historia del tratamiento de la sífilis, mediante inyecciones de mercurio, desde el método hipodérmico del francés Fourcroy hasta 1890, con las inyecciones intravenosas por sublimado y los experimentos de seroterapia en el tratamiento de la sífilis. Se detalla el procedimiento para hacer una inyección intramuscular y las causas o accidentes más comunes durante su aplicación; así también, se explica la forma de evitar estos inconvenientes a través del desuso del calcomel como sustancia que causa irritación, la prescripción del reposo, los baños después de las inyecciones, entre otros. En cuanto a la solubilidad de la inyección, se denota que se debe prescindir y tener en cuenta solamente los resultados. Los tratamientos empleados para la sífilis se subdividen en dos tipos: el tratamiento mixto y el tratamiento múltiple. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).