Degradabilidad ruminal de la fibra detergente neutra y ácida del pisonay (Erythrina sp), Abancay, Apurímac
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Centro Experimental de Huasacache (Fundo La Banda) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, el objetivo fue evaluar la composición química, degradabilidad ruminal y parámetros de la cinética ruminal de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pared celular Cinética ruminal Hojas Peciolos Holstein https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La investigación se realizó en el Centro Experimental de Huasacache (Fundo La Banda) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, el objetivo fue evaluar la composición química, degradabilidad ruminal y parámetros de la cinética ruminal de la fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), hemicelulosa (HEM) y celulosa (CEL) a los 120 y 365 días de rebrote del pisonay (Erythrina sp). Se utilizó una vaca Holstein en seca de 5 años, con un peso vivo de 600 kg y cánula ruminal permanente. Se incubó muestras de 5 g de cada edad de rebrote/bolsa de nylon a las 0, 3, 6, 12, 24 y 48 horas. Los parámetros de la cinética ruminal se determinaron con el procedimiento RUMENAL, función SOLVER. La composición nutricional a los 365 días fue mayor en la FDN (58.6±1.25%) y HEM (25.9±1.39%) y a los 120 días la FDA (32.6±1.72%) y CEL (23.2±1.61%). La FDN a los 120 días de rebrote fue superior con respecto a los 365 días (P≤0.05) en la fracción insoluble potencialmente degradable, tasa de degradación y degradabilidad efectiva. La FDA a los 120 días fue mayor con respecto a los 365 días en la fracción degradable y la degradabilidad efectiva (P≤0.05) y para ambas edades la tasa de degradación fue similar (P≥0.05). La HEM a los 120 días fue mayor en la fracción degradable y tasa de degradación (P≤0.05), a los 365 días la fracción soluble (P≤0.05) fue mayor y para ambas edades la degradabilidad efectiva fue similar (P≥0.05). La CEL a los 120 días fue mayor en la fracción degradable (P≤0.05) y para ambas edades la tasa de degradación y degradabilidad efectiva fue similar (P≥0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).