Degradabilidad ruminal in situ de materia seca y proteina cruda del forraje de pisonay (Erythrina sp) en vacunos Holstein, Kerapata-Tamburco.
Descripción del Articulo
Para considerar la inclusión de forrajes en dietas de rumiantes, es necesario conocer el valor nutricional y la calidad de los forrajes, en el valle interandino de Abancay tenemos la especie forrajera arbórea conocida como pisonay (Erythrina sp), que los criadores de ganado vacuno lechero, ganado ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1468 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición química Cinética ruminal Hojas Peciolo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Para considerar la inclusión de forrajes en dietas de rumiantes, es necesario conocer el valor nutricional y la calidad de los forrajes, en el valle interandino de Abancay tenemos la especie forrajera arbórea conocida como pisonay (Erythrina sp), que los criadores de ganado vacuno lechero, ganado caprino y de animales menores (cuyes) utilizan como principal forraje verde para suplemento en la época seca, para mejorar el consumo y utilización de alimentos voluminosos, en base al conocimiento tradicional; por lo tanto, se evaluó la composición química y los parámetros de la cinética ruminal in situ de la Materia Seca (MS) y Proteína Cruda (PC) del forraje de pisonay a los 120 y 365 días de rebrote. Se tomaron muestras de pisonay a los 120 y 365 días de rebrote. Para estimar la degradabilidad in situ de la MS y PC se consideró 0, 3, 6, 12, 24, y 48 horas de incubación, se incubaron 5 g de muestra molida por bolsa en el rumen de una vaca Holstein en seca alimentada a base de heno de alfalfa. Para determinar los parámetros de la cinética ruminal, se utilizó el programa RUMENAL con la función Solver del EXCEL y la interpretación de los resultados se realizó a través del diseño factorial (2x4): edad de rebrote y parámetros de la cinética ruminal. Los días de rebrote influyen en la composición nutricional de MS y PC, a los 365 días existe una mayor cantidad de MS y a los 120 días mayor proporción de PC, 28.1±2.7% y 26.1±1.5%, respectivamente. Se demostró que la MS a los 120 días de rebrote, fue mayor en la fracción insoluble potencialmente degradable y degradabilidad efectiva, 31.8±0.46% y 53.0±0.29%, respectivamente; la 12 fracción soluble fue mayor a los 365 días, 37.6±1.0%; y para ambas edades la tasa de degradación fue similar, 8.6±0.005%/h y 8.1±0.007%/h, respectivamente. Se demostró que la PC a los 120 días de rebrote, fue mayor en la fracción soluble, tasa de degradación y degradabilidad efectiva, 56.9±0.25%, 6.3±0.004%/h y 72.7±1.29%, respectivamente; y para ambas edades la fracción insoluble potencialmente degradable fue similar, 30.9±1.08% y 29.5±2.72%, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).