Caracterización morfológica, morfoestructural y faneróptica del porcino criollo (sus scrofa) en las provincias de Abancay y Andahuaylas
Descripción del Articulo
En las provincias de Andahuaylas y Abancay de la región Apurímac, se realizó la presente investigación, para caracterizar morfológica, morfoestructural y fanerópticamente al cerdo criollo. Se analizaron 13 variables morfométricas, 10 índices zoométricos y 8 variables cualitativas. En una muestra de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/646 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Porcino Criollo Morfología Apurimeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | En las provincias de Andahuaylas y Abancay de la región Apurímac, se realizó la presente investigación, para caracterizar morfológica, morfoestructural y fanerópticamente al cerdo criollo. Se analizaron 13 variables morfométricas, 10 índices zoométricos y 8 variables cualitativas. En una muestra de 100 animales. elegida al azar de Abancay (25 ♂ y 25 ♀) y Andahuaylas (25 ♂ y 25 ♀). Hembras no preñadas y machos enteros, de 1 a 6 años de edad, fueron medidos mediante una cinta métrica metálica y flexible y un bastón zoométrico. De acuerdo a los resultados, el porcino criollo apurimeño se corresponde a un animal elipométrico, dc tipo longilineo en machos y mediolineo en hembras, dolicocéfalo en machos y mesocéfalos con tendencia a la dolicocefalia en hembras, se caracterizan ambos sexos, por su perfil frontonasal subcóncavo (38% en machos y 46% en hembras) y oreja tipo ibérica (76% ♂ y 70% ♀). Predominan colores de capa integros (66% ambos sexos), mucosas (84% ♂ y 94% ♀) y pezuñas pigmentadas (66% ♂ y 76% ♀), pelaje abundante (82% ♂ y 78% ♀), ausencia de mamelas (98 % ♂ y 100% ♀) y 12 pezones en promedio (24 % ♂ y 38% ♀) y con ligera tendencia a la producción de carne magra. Presentan dimorfismo sexual (P<0.05) para el tipo de orejas y las variables cuantitativas: peso vivo aproximado (91.09 kg ♂ y 114.29 kg ♀), alzada a la cruz (68.86 cm ♂ 71.80 cm ♀), alzada la grupa (73.96 cm ♂ y 77.73 cm ♀), diámetro dorsoestemal (35.05 cm ♂ y 38.6lcm ♀), anchura dc grupa (23.02 cm ♂ y 23.96 cm ♀) y perímetro torácico (102.76 cm ♂ y 111.04 cm ♀). Los porcinos evaluados revelaron que son arménicos morfoestructuralmente, esto permitiría a futuro la posibilidad de lograr una raza propia que pueda contribuir a mejorar los ingresos económicos de sus criadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).