Parámetros de perforación y rendimiento de las brocas tricónicas en el Tajo abierto de la mina Tintaya y propuesta para el Tajo abierto Antapaccay, 2012

Descripción del Articulo

Durante la perforación, las brocas funcionan bajo un principio esencial: vencer los esfuerzos de corte y de compresión de la roca. Para cumplir este propósito los dientes de la broca, en el caso de la tricónica, deben incrustarse en la formación rocosa y posteriormente cortarla cuando se desplaza de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldan Juarez, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/265
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación y rendimiento
Brocas tricónicas
Tajo abierto
Descripción
Sumario:Durante la perforación, las brocas funcionan bajo un principio esencial: vencer los esfuerzos de corte y de compresión de la roca. Para cumplir este propósito los dientes de la broca, en el caso de la tricónica, deben incrustarse en la formación rocosa y posteriormente cortarla cuando se desplaza dentro de la misma. Por esta razón se distinguen dos marcas fundamentales de brocas triconica utilizadas en la mina de Tintaya: SANDVIK y ATLAS COPCO. El trabajo de la broca dependerá del tipo y características de la roca que se desea cortar, principalmente en función de la dureza y los parámetros de perforación aplicada en el proceso de perforación como son, presión de aire (Pull Down) y las revoluciones por minuto (RPM). Que influirán directamente con el rendimiento y la vida útil de la broca triconica. Con una descripción de los parámetros de perforación en cada tipo de macizo rocoso en los tajos de la mina Tintaya. Se logro reconocer la influencia directa de cada parámetro de perforación en el rendimiento y la vida útil de las brocas triconicas, uno de los parámetros mas influyentes es la baja presión de aire para el barrido generando una remolienda casi permanente y la alta presión vertical generando un daño mayor a los insertos de la broca triconica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).