Análisis de Estructura en Tablas y Gráficos en Tesis de la UNAMBA durante 2016 a 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo realiza un análisis del cumplimento de la estructura que debe tener las tablas, así como los tipos de gráficos usados en tesis elaboradas entre el 2015 a 2019 en las diferentes carreras de la Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac (UNAMBA). Se evaluaron en total 35 tesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mollocondo Flores, Wilson John, Dávila Huacoto, Leonardo, Gauna Chino, Gregorio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/941
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura tablas
Gráficos
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo realiza un análisis del cumplimento de la estructura que debe tener las tablas, así como los tipos de gráficos usados en tesis elaboradas entre el 2015 a 2019 en las diferentes carreras de la Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac (UNAMBA). Se evaluaron en total 35 tesis. En más del 75% de tablas y gráficos no se realiza una adecuada numeración, el enuncia de los titulo no cumplen con los criterios de orden, claridad y ser breve. En el 51.8% de los casos se uso el gráfico de barras ya sea para representar variables cualitativas (28.1%) o cuantitativas (23.7%); los gráficos que permiten representar variables cuantitativas como histograma, diagrama de cajas, dispersión son pocas veces usadas; es decir las carreras relacionadas a ingenierías usan gráficos para representar variables cualitativas, más no gráficos para representar variables cuantitativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).