Estimación poblacional y sanitaria de Canis lupus familiaris en zonas rurales y urbanas de Huancarama, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue estimar la población de canes con propietario y evaluar algunos aspectos de su estado sanitario en el distrito de Huancarama. El estudio fue cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. Se efectuó en noviembre de 2020. Las viviendas se seleccionaron med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Hurtado, Julia Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1122
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros
Educación en veterinaria
Población
Vínculo ser humano–animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue estimar la población de canes con propietario y evaluar algunos aspectos de su estado sanitario en el distrito de Huancarama. El estudio fue cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. Se efectuó en noviembre de 2020. Las viviendas se seleccionaron mediante un muestreo estratificado aleatorio proporcional que contemplaba a los centros poblados como estratos. Se realizó una encuesta a los jefes de familia en las viviendas utilizando como instrumento una guía de entrevista validada por expertos. La información recolectada se transfirió a una hoja de Excel® para ser procesada con el software Epidat 4.2. El 70% (IC95% = 65,8–74,2%) de las viviendas tuvo canes. Los centros poblados con mayor tenencia de canes fueron Tunyabamba y Mateclla (100%, respectivamente). La mayoría de viviendas tuvo un solo can (51,3%), con predominio del sexo macho (68,8%) y edades entre 2 y 8 años (77,6%). Pocas familias tuvieron en confinamiento a sus canes (19%) y los han esterilizado (2%). Sin embargo, aunque la mayoría de los canes fueron vacunados contra la rabia (81,9%), son pocos los que tuvieron control veterinario (16%). Todos los centros poblados, a excepción de California, tuvieron en promedio un can por vivienda. En el distrito existen 1.717 canes con propietario y una razón de tres personas por cada can. Los centros poblados de Llactabamba, Acco, Tunyabamba, Lambraspata, Los Ángeles, Sotapa Pararani y otros tuvieron una razón de dos personas por can. En conclusión, existe excesiva cantidad de canes en el distrito de Huancarama, constituyendo una proporción elevada en relación con la de personas. Palabras clave: perros, población, vínculo ser humano–animal, educación en veterinaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).