Caracterización y análisis de conglomerados del cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Abancay (Apurímac, Perú)
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo analizar las características de los conglomerados y estimar los factores involucrados en la rentabilidad de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Abancay (Apurímac, Perú). El ámbito se encuentra ubicada en la cordillera de los Andes a 2 378 metros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1345 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura Laguna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo analizar las características de los conglomerados y estimar los factores involucrados en la rentabilidad de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Abancay (Apurímac, Perú). El ámbito se encuentra ubicada en la cordillera de los Andes a 2 378 metros de altitud. La investigación fue de tipo descriptivo y analítico, la recolección de información se realizó mediante un cuestionario. El tamaño de la muestra analizada consistió del 100% de los acuicultores registrados en el Catastro Acuícola Nacional del Ministerio de la Producción del Perú para el ámbito. La aplicación del instrumento se realizó en el último trimestre 2021. El desarrollo de la investigación evidenció información relevante para la mejora de la gestión de la acuicultura. Los piscicultores agrupados según categoría productiva tenían características de AREL (acuicultura de recursos limitados) y AMYPE (acuicultura de micro y pequeña empresa), pero había acuicultores que compartían algunas características productivas. Se identificaron cuatro conglomerados, granjas de monocultivo (exclusivamente producción de trucha) de micro y pequeña empresa, granjas mixtas (producción de trucha más otras actividades) con una experiencia de 1 a 2 años orientado a la trucha, granjas mixtas que producen para el abastecimiento y el emprendimiento familiar empleando mano de obra no remunerada, y granjas mixtas de sistema extensivo que producen para el autoconsumo aprovechando los recursos naturales de la zona. También se encontró, que los años de experiencia, fuente de recurso hídrico, mercado de venta y actividad principal estuvieron relacionadas con la rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).