Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: "PRÁCTICA DEL FÚTBOL FEMENINO Y DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTRIZ GRUESA DE LAS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES; ABANCAY-2010", parte de la identificación de las deficiencias de coordi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/326 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica futbol Futbol femenino Coordinación Motriz Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNMB_ae60b4c13eec4441f77da7968b02ae7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/326 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010 |
title |
Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010 |
spellingShingle |
Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010 Quispe Sarmiento, Tula Práctica futbol Futbol femenino Coordinación Motriz Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010 |
title_full |
Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010 |
title_fullStr |
Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010 |
title_full_unstemmed |
Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010 |
title_sort |
Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010 |
author |
Quispe Sarmiento, Tula |
author_facet |
Quispe Sarmiento, Tula Villena Centeno, Yolanda Margareth |
author_role |
author |
author2 |
Villena Centeno, Yolanda Margareth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayamamani Collanqui, Pascual |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Sarmiento, Tula Villena Centeno, Yolanda Margareth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Práctica futbol Futbol femenino Coordinación Motriz Estudiantes |
topic |
Práctica futbol Futbol femenino Coordinación Motriz Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado: "PRÁCTICA DEL FÚTBOL FEMENINO Y DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTRIZ GRUESA DE LAS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES; ABANCAY-2010", parte de la identificación de las deficiencias de coordinación motriz gruesa en las adolescentes y en particular las estudiantes de la I.E.S, siendo objeto de estudio con la finalidad de establecer el grado de relación entre la práctica del fútbol femenino y el desarrollo de habilidades de coordinación motora gruesa. La adquisición de habilidades de coordinación motora gruesa permite en las estudiantes un desarrollo físico armonioso e intelectual permitiendo una personalidad, autoestima positiva, sobre toda una vida saludable. El objetivo de esta investigación es describir el nivel de coordinación motriz gruesa de las estudiantes que practican el fútbol, ya que ello nos permite conocer la situación actual de lo ya mencionado. Tenemos por finalidad de esta investigación que el estudio se demuestra, a través de la observación directa y los instrumentos aplicados, que la práctica del fútbol femenino permite desarrollar habilidades de coordinación motora gruesa en las estudiantes, respecto a las que lo practican; a su vez, el incremento de las habilidades señaladas, contribuye a un mejor desempeño en la ejecución y dominio del fútbol; es decir tanto la práctica del fútbol femenino y desarrollo de la habilidad motora gruesa se influyen mutuamente. 18 El supuesto de hipótesis para la ejecución de este proyecto de investigación nos menciona que existe una relación positiva considerable entre la práctica del fútbol femenino y el desarrollo de la coordinación motora gruesa en las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria "Nuestra Señora de las Mercedes", Abancay-2010; vale decir, a mayor práctica del futbol femenino, mayor es la coordinación motriz gruesa de tal manera que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Por tanto habiéndose realizado el recoJo de información se utilizó para la metodología de investigación, el tipo de investigación básico de nivel descriptivo - correlacional, del método descriptivo y diseño no experimental. Al visualizar los resultados que se ha obtenido, se determina que la correlación existente entre ambas variables es significativa, vale mencionar, a mayor práctica del fútbol, mayor es la coordinación motriz gruesa. Arribándose a las conclusiones finales mencionamos que el desarrollo de la coordinación motriz gruesa en estudiantes, persigue fomentar las habilidades motrices, desarrollar las capacidades de coordinación (sinónimo de destreza), mejorar la activación e inhibición sincronizada de varios grupos musculares, la percepción espacio- tiempo, ejercicio de fuerza y velocidad, etc.; ya que ello permitirá resolver serias dificultades al momento de ejecutar los ejercicios físicos que a diario se realizan en el campo deportivo |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TEFD-Q/2011 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0154 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/326 |
identifier_str_mv |
TEFD-Q/2011 T_0154 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/326 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/326/2/T_0154.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/326/1/T_0154.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e68fa2854d88f612892271fcb80e3485 09d04e74598ef54bda01022eb657f8f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814905780494663680 |
spelling |
Ayamamani Collanqui, PascualQuispe Sarmiento, TulaVillena Centeno, Yolanda Margareth2016-10-24T15:08:32Z2016-10-24T15:08:32Z2016-10-24TEFD-Q/2011T_0154http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/326El presente trabajo de investigación titulado: "PRÁCTICA DEL FÚTBOL FEMENINO Y DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTRIZ GRUESA DE LAS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES; ABANCAY-2010", parte de la identificación de las deficiencias de coordinación motriz gruesa en las adolescentes y en particular las estudiantes de la I.E.S, siendo objeto de estudio con la finalidad de establecer el grado de relación entre la práctica del fútbol femenino y el desarrollo de habilidades de coordinación motora gruesa. La adquisición de habilidades de coordinación motora gruesa permite en las estudiantes un desarrollo físico armonioso e intelectual permitiendo una personalidad, autoestima positiva, sobre toda una vida saludable. El objetivo de esta investigación es describir el nivel de coordinación motriz gruesa de las estudiantes que practican el fútbol, ya que ello nos permite conocer la situación actual de lo ya mencionado. Tenemos por finalidad de esta investigación que el estudio se demuestra, a través de la observación directa y los instrumentos aplicados, que la práctica del fútbol femenino permite desarrollar habilidades de coordinación motora gruesa en las estudiantes, respecto a las que lo practican; a su vez, el incremento de las habilidades señaladas, contribuye a un mejor desempeño en la ejecución y dominio del fútbol; es decir tanto la práctica del fútbol femenino y desarrollo de la habilidad motora gruesa se influyen mutuamente. 18 El supuesto de hipótesis para la ejecución de este proyecto de investigación nos menciona que existe una relación positiva considerable entre la práctica del fútbol femenino y el desarrollo de la coordinación motora gruesa en las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria "Nuestra Señora de las Mercedes", Abancay-2010; vale decir, a mayor práctica del futbol femenino, mayor es la coordinación motriz gruesa de tal manera que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Por tanto habiéndose realizado el recoJo de información se utilizó para la metodología de investigación, el tipo de investigación básico de nivel descriptivo - correlacional, del método descriptivo y diseño no experimental. Al visualizar los resultados que se ha obtenido, se determina que la correlación existente entre ambas variables es significativa, vale mencionar, a mayor práctica del fútbol, mayor es la coordinación motriz gruesa. Arribándose a las conclusiones finales mencionamos que el desarrollo de la coordinación motriz gruesa en estudiantes, persigue fomentar las habilidades motrices, desarrollar las capacidades de coordinación (sinónimo de destreza), mejorar la activación e inhibición sincronizada de varios grupos musculares, la percepción espacio- tiempo, ejercicio de fuerza y velocidad, etc.; ya que ello permitirá resolver serias dificultades al momento de ejecutar los ejercicios físicos que a diario se realizan en el campo deportivoMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0154.pdf: 5469412 bytes, checksum: 09d04e74598ef54bda01022eb657f8f1 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAPráctica futbolFutbol femeninoCoordinaciónMotrizEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Práctica del fútbol femenino y desarrollo de la coordinación motriz gruesa de las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora de las Mercedes; Abancay - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Física y DanzasEducación Física y DanzasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-2139-023402434345https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional151196Cuentas Carrera, César EduardoArenas Mamani, TeodoroCallo Jiménez, Abel42918977Título ProfesionalTEXTT_0154.pdf.txtT_0154.pdf.txtExtracted texttext/plain247144http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/326/2/T_0154.pdf.txte68fa2854d88f612892271fcb80e3485MD52ORIGINALT_0154.pdfapplication/pdf5469412http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/326/1/T_0154.pdf09d04e74598ef54bda01022eb657f8f1MD51UNAMBA/326oai:172.16.0.151:UNAMBA/3262024-10-23 15:30:03.794DSpaceathos2777@gmail.com |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).