HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN

Descripción del Articulo

Poco a poco se va descubriendo el complejo mapa cultural de las literaturas peruanas. En los últimos años se viene publicando estudios sobre la obra de los más importantes escritores de cada una de las regiones del Perú. Eso prueba que, a todas luces, la crítica literaria provinciana se esta fortale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Trujillo, Hernán
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/791
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heterogeneidad
Transculturación
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Poco a poco se va descubriendo el complejo mapa cultural de las literaturas peruanas. En los últimos años se viene publicando estudios sobre la obra de los más importantes escritores de cada una de las regiones del Perú. Eso prueba que, a todas luces, la crítica literaria provinciana se esta fortaleciendo dejando de lado los trabajos impresionistas para dar paso al trabajo con rigor académico. El libro de Hernán Hurtado indudablemente se inscribe dentro de la nueva tendencia crítica , al estudiar a un escritor silenciado por la crítica literaria centralista con herramientas teóricas provenientes de lo más selecto del latinoamericanismo crítico. El libro de Hernán Hurtado concuerda con la propuesta de Antonio Cornejo Polar; según la cual,la literatura peruana tiene un carácter heterogéneo que corresponde a un país multilingüe y pluricultural donde coexisten diversos tiempos y espacios geográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).