HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN

Descripción del Articulo

Poco a poco se va descubriendo el complejo mapa cultural de las literaturas peruanas. En los últimos años se viene publicando estudios sobre la obra de los más importantes escritores de cada una de las regiones del Perú. Eso prueba que, a todas luces, la crítica literaria provinciana se esta fortale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Trujillo, Hernán
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/791
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heterogeneidad
Transculturación
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
id UNMB_adff29828273236bc6a4f50167f56583
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/791
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Hurtado Trujillo, Hernán2019-10-11T15:40:44Z2019-10-11T15:40:44Z2019-10-11http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/791Poco a poco se va descubriendo el complejo mapa cultural de las literaturas peruanas. En los últimos años se viene publicando estudios sobre la obra de los más importantes escritores de cada una de las regiones del Perú. Eso prueba que, a todas luces, la crítica literaria provinciana se esta fortaleciendo dejando de lado los trabajos impresionistas para dar paso al trabajo con rigor académico. El libro de Hernán Hurtado indudablemente se inscribe dentro de la nueva tendencia crítica , al estudiar a un escritor silenciado por la crítica literaria centralista con herramientas teóricas provenientes de lo más selecto del latinoamericanismo crítico. El libro de Hernán Hurtado concuerda con la propuesta de Antonio Cornejo Polar; según la cual,la literatura peruana tiene un carácter heterogéneo que corresponde a un país multilingüe y pluricultural donde coexisten diversos tiempos y espacios geográficos.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2019-10-11T15:40:44Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) L_007.pdf: 93923506 bytes, checksum: 665af7014f90ca08b0a3039f7e4c741b (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-11T15:40:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) L_007.pdf: 93923506 bytes, checksum: 665af7014f90ca08b0a3039f7e4c741b (MD5) Previous issue date: 2019-10-11application/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Repositorio Institucional-UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAHeterogeneidadTransculturaciónResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESHETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓNinfo:eu-repo/semantics/bookTEXTL_007.pdf.txtL_007.pdf.txtExtracted texttext/plain12117http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/791/5/L_007.pdf.txteb1d6719849db8831130f431d8a5182cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-816http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/791/4/license.txtf8fcb28efb1c8cf0dc096bec902bf4c4MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/791/3/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD53ORIGINALL_007.pdfL_007.pdfTexto Completoapplication/pdf93923506http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/791/2/L_007.pdf665af7014f90ca08b0a3039f7e4c741bMD52UNAMBA/791oai:172.16.0.151:UNAMBA/7912020-01-17 15:03:50.515DSpaceathos2777@gmail.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN
title HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN
spellingShingle HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN
Hurtado Trujillo, Hernán
Heterogeneidad
Transculturación
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
title_short HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN
title_full HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN
title_fullStr HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN
title_full_unstemmed HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN
title_sort HETEROGENEIDAD Y TRANSCULTURACIÓN EN LA NOVELA SARA COSECHO DE MANUEL ROBLES ALARCÓN
author Hurtado Trujillo, Hernán
author_facet Hurtado Trujillo, Hernán
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Trujillo, Hernán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Heterogeneidad
Transculturación
topic Heterogeneidad
Transculturación
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
description Poco a poco se va descubriendo el complejo mapa cultural de las literaturas peruanas. En los últimos años se viene publicando estudios sobre la obra de los más importantes escritores de cada una de las regiones del Perú. Eso prueba que, a todas luces, la crítica literaria provinciana se esta fortaleciendo dejando de lado los trabajos impresionistas para dar paso al trabajo con rigor académico. El libro de Hernán Hurtado indudablemente se inscribe dentro de la nueva tendencia crítica , al estudiar a un escritor silenciado por la crítica literaria centralista con herramientas teóricas provenientes de lo más selecto del latinoamericanismo crítico. El libro de Hernán Hurtado concuerda con la propuesta de Antonio Cornejo Polar; según la cual,la literatura peruana tiene un carácter heterogéneo que corresponde a un país multilingüe y pluricultural donde coexisten diversos tiempos y espacios geográficos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-11T15:40:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-11T15:40:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/791
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/791
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional-UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/791/5/L_007.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/791/4/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/791/3/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/791/2/L_007.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eb1d6719849db8831130f431d8a5182c
f8fcb28efb1c8cf0dc096bec902bf4c4
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
665af7014f90ca08b0a3039f7e4c741b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003249995743232
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).