Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en el sector Condebamba del distrito y provincia de Abancay de la región Apurímac. El objetivo principal fue evaluar la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría, alimentados con forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) utilizando el biol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Cervantes, Gretel Jalimeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1233
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
Alimentación
Forraje
Hidropónico
Biol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMB_a39262f3253f211b824c008da1bdacaf
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/1233
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría
title Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría
spellingShingle Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría
Trujillo Cervantes, Gretel Jalimeth
Cuy
Alimentación
Forraje
Hidropónico
Biol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría
title_full Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría
title_fullStr Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría
title_full_unstemmed Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría
title_sort Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría
author Trujillo Cervantes, Gretel Jalimeth
author_facet Trujillo Cervantes, Gretel Jalimeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Urviola, Nilton César
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Cervantes, Gretel Jalimeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuy
Alimentación
topic Cuy
Alimentación
Forraje
Hidropónico
Biol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.none.fl_str_mv Forraje
Hidropónico
Biol
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El estudio se desarrolló en el sector Condebamba del distrito y provincia de Abancay de la región Apurímac. El objetivo principal fue evaluar la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría, alimentados con forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) utilizando el biol como abono foliar. En la primera fase, diariamente durante 45 días, se produjo forraje verde hidropónico (FVH) con diferente concentración de biol en el agua de riego (T1 0%, T2 0.5% y T3 1%), cosechándolo a los 12 días y evaluando el rendimiento forrajero (peso y altura). La mayor altura y peso lo obtuvo T3 (20.62 cm y 4294.89 g) por kg de semilla. En la segunda fase, se empleó 45 cuyes gazapos machos destetados, con edad entre 12 y 15 días, peso promedio de 372 ± 6 g, distribuidos aleatoriamente y equitativamente en tres tratamientos: T1 (FVH sin biol + concentrado comercial); T2 (FVH cultivado con biol al 0.5% + concentrado comercial) y T3 (FVH cultivado con biol al 1.0% + concentrado comercial). El periodo experimental duró 42 días, registrando cada 7 días la ganancia de peso vivo (GPV), cuando finalizó el experimento, se determinó la conversión alimenticia (CA) y rendimiento de carcasa (RC). Estos datos fueron sometidos a un análisis de varianza de un solo factor y comparación de medias mediante la prueba de Tukey. El promedio de GPV, CA y RC, fue T3=409.60g, T2=397.67g y T1=375.67g; T3=4.54, T2=4.85 y T1=5.14; T3=71.92%, T2=71.69% y T1=69.65%, respectivamente. No se encontró diferencia estadística significativa entre los tres tratamientos con respecto a la ganancia de peso vivo y rendimiento de carcasa. Sin embargo, si hubo diferencia en la conversión alimenticia, entre T2 y T3 frente a T1 que mostró la peor conversión alimenticia (P0.05), no obstante, existe una mejor conversión alimenticia (P<0.01).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-01T04:42:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-01T04:42:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancuover
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1233
identifier_str_mv Vancuover
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1233/4/T_034.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1233/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1233/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1233/1/T_034.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a2c5ad54fbdd9e1d05e201a93870590e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
0710ed1c3821d3886ad391d0b034df41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905784045142016
spelling Gómez Urviola, Nilton CésarTrujillo Cervantes, Gretel Jalimeth2023-03-01T04:42:33Z2023-03-01T04:42:33Z2023-02-28Vancuoverhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1233El estudio se desarrolló en el sector Condebamba del distrito y provincia de Abancay de la región Apurímac. El objetivo principal fue evaluar la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) machos en recría, alimentados con forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) utilizando el biol como abono foliar. En la primera fase, diariamente durante 45 días, se produjo forraje verde hidropónico (FVH) con diferente concentración de biol en el agua de riego (T1 0%, T2 0.5% y T3 1%), cosechándolo a los 12 días y evaluando el rendimiento forrajero (peso y altura). La mayor altura y peso lo obtuvo T3 (20.62 cm y 4294.89 g) por kg de semilla. En la segunda fase, se empleó 45 cuyes gazapos machos destetados, con edad entre 12 y 15 días, peso promedio de 372 ± 6 g, distribuidos aleatoriamente y equitativamente en tres tratamientos: T1 (FVH sin biol + concentrado comercial); T2 (FVH cultivado con biol al 0.5% + concentrado comercial) y T3 (FVH cultivado con biol al 1.0% + concentrado comercial). El periodo experimental duró 42 días, registrando cada 7 días la ganancia de peso vivo (GPV), cuando finalizó el experimento, se determinó la conversión alimenticia (CA) y rendimiento de carcasa (RC). Estos datos fueron sometidos a un análisis de varianza de un solo factor y comparación de medias mediante la prueba de Tukey. El promedio de GPV, CA y RC, fue T3=409.60g, T2=397.67g y T1=375.67g; T3=4.54, T2=4.85 y T1=5.14; T3=71.92%, T2=71.69% y T1=69.65%, respectivamente. No se encontró diferencia estadística significativa entre los tres tratamientos con respecto a la ganancia de peso vivo y rendimiento de carcasa. Sin embargo, si hubo diferencia en la conversión alimenticia, entre T2 y T3 frente a T1 que mostró la peor conversión alimenticia (P0.05), no obstante, existe una mejor conversión alimenticia (P<0.01).Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2023-03-01T04:42:33Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_034.pdf: 2997322 bytes, checksum: 0710ed1c3821d3886ad391d0b034df41 (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-01T04:42:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_034.pdf: 2997322 bytes, checksum: 0710ed1c3821d3886ad391d0b034df41 (MD5) Previous issue date: 2023-02-28TesisJuradosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacRepositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBACuyAlimentaciónForrajeHidropónicoBiolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Biol como abono foliar en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) machos en recríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria Y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-1274-162601316766https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Pineda Serruto, Martín EquicioCardenas Villanueva, Ludwing ÁngelZea Gonzáles, Delmer47860032Médico Veterinario y ZootecnistaTEXTT_034.pdf.txtT_034.pdf.txtExtracted texttext/plain127309http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1233/4/T_034.pdf.txta2c5ad54fbdd9e1d05e201a93870590eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1233/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1233/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT_034.pdfT_034.pdfTexto completoapplication/pdf2997322http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1233/1/T_034.pdf0710ed1c3821d3886ad391d0b034df41MD51UNAMBA/1233oai:172.16.0.151:UNAMBA/12332024-10-23 11:41:09.766DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).