El presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010

Descripción del Articulo

La débil credibilidad .Y desconfianza de la población en la gestión de sus autoridades, y la evidencia que las obras ejecutadas no satisfacen sus necesidades primordiales, conduje a la necesidad de su participación en la priorización y distribución de }{)S recursos otorgados a los Gobiernos Regional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Huillca,Sandro Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/318
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Gobierno local y regional
id UNMB_916c2f89a28a69880aca799a1774d66d
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/318
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Sotomayor Chahuaylla, JoséUgarte Huillca,Sandro Luis2016-10-24T15:08:28Z2016-10-24T15:08:28Z2016-10-24TAEM-U/2011T_0147http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/318La débil credibilidad .Y desconfianza de la población en la gestión de sus autoridades, y la evidencia que las obras ejecutadas no satisfacen sus necesidades primordiales, conduje a la necesidad de su participación en la priorización y distribución de }{)S recursos otorgados a los Gobiernos Regionales y Locales, lo cual se convirtió en uno de los principales retos para la sociedad y el estado. La Ley N°28056 "Ley Marco del Presupuesto Participativo", que permite la participación de la sociedad civil organizada en la gestión de los gobierno regionales y locales, se orientó a superar los problemas existentes, además que expresa la posibilidad de una nueva y mejor manera de gobernar, con una adecuada priorización de proyectos y que éstos sean ejecutados de tal manera que satisfagan las necesidades primordiales que aquejan a la población. Sin embargo muchas veces el Presupuesto Participativo no es asumido ni utilizada en su :real dimensión, ya que la experiencia peruana sefiala que esta, tiene muchas deficiencias y debilidades. Por tanto, es necesario en primer término conocer como se viene implementando esta herramienta en los gobiernos locales y regionales e identificar sus vacíos y debilidades~ y en segundo término mejorar los aspectos identificados como puntos débiles. En ese sentido la presente investigación busca describir la situación del Presupuesto Participativo en el Distrito de Tamburco, prestando especial atención a: participación de la sociedad civil, conocimiento de los participantes respecto del Presupuesto Participativo~ los tipos de proyectos priorizados y el nivel de cumplimiento de los proyectos priorizadosMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0147.pdf: 7598947 bytes, checksum: 1efb69020d2fb7392ecae550e64272e1 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAPresupuesto participativoGobierno local y regionalEl presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPresencialAdministración de EmpresasUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de AdministraciónTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-1626-768831551681https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413029Ore Leiva, JuliánPantigozo Loaiza, Marco HernánValer Montesinos, Rosario Leticia41913545TEXTT_0147.pdf.txtT_0147.pdf.txtExtracted texttext/plain215137http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/318/2/T_0147.pdf.txtddf92270e939475e14761d6e4522d0c0MD52ORIGINALT_0147.pdfapplication/pdf7598947http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/318/1/T_0147.pdf1efb69020d2fb7392ecae550e64272e1MD51UNAMBA/318oai:172.16.0.151:UNAMBA/3182024-10-16 12:52:45.865DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010
title El presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010
spellingShingle El presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010
Ugarte Huillca,Sandro Luis
Presupuesto participativo
Gobierno local y regional
title_short El presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010
title_full El presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010
title_fullStr El presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010
title_full_unstemmed El presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010
title_sort El presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010
author Ugarte Huillca,Sandro Luis
author_facet Ugarte Huillca,Sandro Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Chahuaylla, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Huillca,Sandro Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto participativo
Gobierno local y regional
topic Presupuesto participativo
Gobierno local y regional
description La débil credibilidad .Y desconfianza de la población en la gestión de sus autoridades, y la evidencia que las obras ejecutadas no satisfacen sus necesidades primordiales, conduje a la necesidad de su participación en la priorización y distribución de }{)S recursos otorgados a los Gobiernos Regionales y Locales, lo cual se convirtió en uno de los principales retos para la sociedad y el estado. La Ley N°28056 "Ley Marco del Presupuesto Participativo", que permite la participación de la sociedad civil organizada en la gestión de los gobierno regionales y locales, se orientó a superar los problemas existentes, además que expresa la posibilidad de una nueva y mejor manera de gobernar, con una adecuada priorización de proyectos y que éstos sean ejecutados de tal manera que satisfagan las necesidades primordiales que aquejan a la población. Sin embargo muchas veces el Presupuesto Participativo no es asumido ni utilizada en su :real dimensión, ya que la experiencia peruana sefiala que esta, tiene muchas deficiencias y debilidades. Por tanto, es necesario en primer término conocer como se viene implementando esta herramienta en los gobiernos locales y regionales e identificar sus vacíos y debilidades~ y en segundo término mejorar los aspectos identificados como puntos débiles. En ese sentido la presente investigación busca describir la situación del Presupuesto Participativo en el Distrito de Tamburco, prestando especial atención a: participación de la sociedad civil, conocimiento de los participantes respecto del Presupuesto Participativo~ los tipos de proyectos priorizados y el nivel de cumplimiento de los proyectos priorizados
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TAEM-U/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0147
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/318
identifier_str_mv TAEM-U/2011
T_0147
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/318/2/T_0147.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/318/1/T_0147.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ddf92270e939475e14761d6e4522d0c0
1efb69020d2fb7392ecae550e64272e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271627595087872
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).